Imagen de archivo - CNP
Imagen de archivo - CNP

La Policía Nacional ha detectado un preocupante incremento de estafas online, conocidas como "Business e-mail Compromise" (BEC), que están afectando especialmente a autónomos, despachos de arquitectos y administradores de fincas.

En las investigaciones, las autoridades han conseguido bloquear transferencias fraudulentas por un total de 73.000 euros, evitando así pérdidas millonarias para las víctimas. Sin embargo, la amenaza sigue latente y los expertos en ciberdelincuencia advierten que el número de casos podría seguir en aumento.

Así operan los ciberdelincuentes: ¿Estás en riesgo?

Los estafadores siguen un método meticuloso para engañar a las empresas y lograr que transfieran dinero a cuentas fraudulentas. Su esquema tiene cinco fases bien definidas:

  1. Selección del objetivo: Identifican empresas o autónomos y recopilan sus datos de contacto.
     
  2. Acceso ilegal: Mediante phishing o malware, logran infiltrarse en los correos electrónicos.
     
  3. Observación: Analizan las facturas y pagos pendientes entre proveedores y clientes.
     
  4. Suplantación de identidad: Interceptan y modifican facturas, cambiando la cuenta de destino.
     
  5. Consumación del fraude: El pago se realiza a la cuenta de los delincuentes sin que la empresa lo sospeche.

Según fuentes policiales, este tipo de ciberdelito está impactando especialmente a despachos de arquitectos y administradores de comunidades, que manejan numerosas transacciones por correo electrónico.

Investigación en Curso: cuatro estafadores identificados

El Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid ha logrado identificar y poner bajo investigación a cuatro integrantes de esta red criminal.

Gracias a la rápida intervención de las víctimas y de la Policía Nacional, se bloquearon dos transferencias fraudulentas por valores de 63.000 euros y 10.000 euros, evitando así el desfalco de estas cantidades.

Sin embargo, la investigación sigue en curso para identificar a más implicados y desmantelar por completo esta red delictiva.

Cómo protegerse: medidas clave para evitar el fraude

Ante el auge de estas estafas, la Policía Nacional recomienda a empresas y autónomos seguir una serie de medidas de seguridad para evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes:

  • Formación interna: Capacitar a los empleados sobre este tipo de fraude.
     
  • Doble verificación: Confirmar pagos con una llamada telefónica o una segunda persona.
     
  • Precaución con cambios bancarios: Nunca aceptar cambios de cuenta por email sin confirmar.
     
  • Software de seguridad: Implementar herramientas para detectar correos sospechosos.
     
  • Actuar rápido: Si se detecta una estafa, contactar inmediatamente con el banco y la Policía Nacional.
  •  
Ver más noticias de Castilla y León