Susana Martín - La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, los programas de formación y empleo que la Junta de Castilla y León desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento.
Susana Martín - La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, los programas de formación y empleo que la Junta de Castilla y León desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento.

La amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump ha puesto en alerta a la economía española y, en especial, a sectores estratégicos de Castilla y León. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha exigido este martes al Gobierno central una respuesta contundente ante este posible golpe comercial.

 “Necesitamos unidad en Europa”

Desde el Centro de Formación y Orientación Laboral de Salamanca, García ha subrayado la importancia de la cooperación europea para hacer frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Según la consejera, la unión de los estados miembros es clave para proteger los productos autóctonos y minimizar el impacto de los nuevos aranceles.

 Sectores en peligro

La consejera ha recordado que Castilla y León es líder en exportaciones dentro de España y que su economía podría resentirse con estas medidas. Entre los sectores más expuestos están:

🔹 El agroalimentario, que ya sufrió sanciones en el pasado.
🔹 La industria farmacéutica, con importantes exportaciones a EE.UU.
🔹 La automoción, sector clave en la Comunidad con fuerte presencia internacional.

 Alternativas: abrirse a nuevos mercados

Ante esta incertidumbre, la Junta de Castilla y León trabaja en diversificar destinos comerciales. García ha destacado los esfuerzos por expandirse hacia Asia, Oceanía y el norte de África, con el objetivo de reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Ver más noticias de Castilla y León