
Ucrania y Rusia se vieron envueltos en un conflicto político hace 3 años. Bueno, la realidad es que Rusia invadió y atacó a Ucrania hace 3 años. Iniciando así una guerra que se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas. Combatientes, civiles. Todo de ambos países, obviamente. Que a pesar de que la guerra comenzase por obra y gracia de Putin, también hay muchos ciudadanos rusos que no tienen nada que ver y que han perecido en el campo de batalla. De todos ellos, como de los ucranianos, no hay que olvidarse. Porque son víctimas de una disputa política que los que quisieron iniciarla bien tranquilos están. En el calor de sus chimeneas y defendidos por un ejercito armado a las puertas de sus casas.
Después de 3 años la pregunta es clara: ¿Hay visos de paz? En esEuropa hablamos con Cristina Gómez, profesora experta en RRII de la UEMC, ella nos dice que es “complicado” porque hay muchos frentes abiertos en el panorama geopolítico actual: EE. UU., China o la propia Europa. Pero, ¿saben los 27 hacia dónde tirar? Porque en redacción solo vemos cómo se imponen sanciones a Rusia, una tras otra, y tampoco se hace un movimiento claro para que la guerra en Ucrania finalice.
Juan Francisco Martín Fresneda, director de esRadio León y de La 8 en León, ha estado en el kilómetro 0 del conflicto varias veces. De hecho, ha escrito un libro con su historia: “Ucrania, triángulo del valor”. Con él hablamos del sentir de los ciudadanos y de su estado de ánimo después de 3 años de conflicto.