
La polémica está servida. Las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, en las que sugiere eliminar paradas del AVE en Castilla y León para reducir los tiempos de la ruta Vigo-Madrid, han desatado una oleada de críticas en la comunidad.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha calificado la propuesta como una "grave ofensa", argumentando que defender los intereses de una ciudad no puede hacerse a costa de perjudicar a territorios vecinos. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, Carriedo ha lamentado que estas palabras provengan de un político que fue presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y ha señalado que no se puede despreciar a localidades más pequeñas con el argumento de la rentabilidad.
Usuarios y colectivos, en pie de guerra
La indignación no se ha limitado a la administración autonómica. El presidente de la Asociación de Usuarios del AVE en Castilla y León, Carlos Perfecto, ha tildado la propuesta de Caballero de "intolerable", asegurando que fomenta la desigualdad territorial y genera una fractura innecesaria entre comunidades.
Por su parte, colectivos de usuarios de Medina del Campo (Valladolid) han mostrado su total rechazo a la posible eliminación de paradas. Según datos locales, entre 50 y 60 personas utilizan diariamente la estación para viajar a Madrid, principalmente por motivos laborales. La eliminación de esta parada supondría un golpe para los trabajadores que dependen del tren a diario. La propuesta ha sido calificada de "egoista" por los usuarios de esta línea como Virgina Mangas e Isabel Hernández
Mañueco exige una rectificación y el PP lleva el caso al Congreso
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reaccionado con contundencia a través de sus redes sociales, calificando la propuesta de "inaceptable". Ha asegurado que no permitirá la eliminación de ninguna parada del AVE en la comunidad y ha exigido a Abel Caballero que rectifique públicamente.
El malestar ha llegado hasta Madrid, donde los diputados del PP en el Congreso han registrado una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transportes. Su objetivo es conocer la postura del Gobierno ante esta petición del alcalde de Vigo y si se contempla algún cambio en la planificación de paradas en la ruta Madrid-Vigo.
Renfe responde: "No está sobre la mesa"
Ante el revuelo generado, Renfe ha salido al paso de la polémica y ha aclarado que la reducción de tiempos de viaje no pasa por la eliminación de paradas, sino por la llegada de nuevos trenes de alta velocidad más modernos y eficientes. Por ahora, las paradas en Segovia, Medina del Campo, Zamora y Sanabria se mantienen, pero la controversia está lejos de cerrarse.