María D. Guillén / IPHES-CERCA - Trabajos de excavación en la cota TE7 de la Sima del Elefante
María D. Guillén / IPHES-CERCA - Trabajos de excavación en la cota TE7 de la Sima del Elefante

Un hallazgo sin precedentes en Europa

El yacimiento de Atapuerca vuelve a reescribir la evolución humana. Tres años después del descubrimiento del fósil de ‘Pink’, el homínido más antiguo del continente, un estudio publicado en Nature ha confirmado que pertenece a una especie desconocida hasta ahora en Europa occidental. Este fósil, de 1,4 millones de años, presenta rasgos únicos que lo diferencian de Homo antecessor y Homo erectus, lo que sugiere la existencia de una población humana inédita en la historia de la humanidad.

Características que desafían la evolución

El fósil fue hallado en la Sima del Elefante, una de las áreas más ricas en restos prehistóricos de Atapuerca. Sus características incluyen:
Mandíbula robusta y cara más proyectada que en Homo antecessor.
Entorno cálido y húmedo, con hipopótamos y castores en la zona.
Herramientas rudimentarias y marcas en huesos de animales, prueba de uso de tecnología para obtener alimento.

La Junta refuerza su apoyo a Atapuerca

Ante este descubrimiento revolucionario, la Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con el yacimiento. El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha garantizado el respaldo del gobierno autonómico a la investigación, destacando la construcción de una pasarela que ha permitido acceder a niveles más profundos en la Sima del Elefante.

La obra ha sido clave para avanzar en estudios como el de ‘Pink’, facilitando nuevas exploraciones que podrían revelar aún más secretos sobre la evolución humana.

Un yacimiento que sigue dando sorpresas

El hallazgo de esta nueva especie humana en Atapuerca consolida su posición como uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo. La combinación de tecnología, ciencia y apoyo institucional permitirá seguir desenterrando los misterios de nuestros ancestros.

Ver más noticias de Castilla y León