Ricardo Ordóñez | ICAL. Mercado provisional Norte, en Burgos
Ricardo Ordóñez | ICAL. Mercado provisional Norte, en Burgos

Según datos del Observatorio de Precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de los alimentos navideños han experimentado un incremento promedio del 12,3% durante diciembre en comparación con noviembre. Este aumento se concentra principalmente en los mariscos y pescados, mientras que las subidas en carnes han sido más moderadas y las frutas y verduras han mostrado ligeros descensos.

Entre los productos con mayores incrementos destacan los percebes, cuyo precio subió un 78,4%, seguidos de las almejas (53,1%) y la merluza al corte (32,8%). Por su parte, las carnes como el pavo entero aumentaron un 6,2%, mientras que entre las frutas, la piña registró una caída del 7,4%.

Evolución del mercado y comparación anual

OCU realiza este estudio desde 2015, evaluando el precio de 16 productos típicos navideños en mercados municipales, supermercados e hipermercados de diversas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Según el análisis más reciente, 13 productos subieron de precio en diciembre, frente a solo 3 que registraron descensos.

En comparación con el año pasado, el precio promedio ha aumentado un 6,8%, un dato que supera los incrementos de años recientes y que se asemeja al registrado en 2021, en plena crisis inflacionista. Algunos productos han alcanzado máximos históricos en estas fechas, dificultando el acceso a los consumidores.

Recomendaciones de OCU

Ante estas subidas, la OCU recomienda adelantar las compras de productos como mariscos y pescados o sustituirlos por alternativas más económicas con menor demanda, pero de valor nutricional similar.

La organización, que trabaja desde 1975 analizando productos y servicios de consumo, subraya su compromiso con la independencia y la transparencia, principios respaldados por sus más de 190.000 socios activos.

Ver más noticias de Castilla y León