Caja Rural de Soria ha presentado las cuentas de 2024.
Caja Rural de Soria ha presentado las cuentas de 2024.

Caja Rural de Soria alcanza en 2024 un resultado antes de impuestos y de la dotación al Fondo de Educación y Promoción (FEP) de 33 millones. El resultado neto después de impuestos es de 25,9 millones de euros, un 26% más que en 2023. Estos resultados permiten a la Caja seguir desarrollando colaboraciones en los ámbitos de la cultura, la educación, la salud, el deporte o el medio ambiente ya que en este 2025 y tras la aprobación de la distribución del resultado, 2,8 millones de euros irán destinados al Fondo de Educación y Promoción.

La ratio de solvencia se sitúa en el 20,15% (18,34% en 2023) y los recursos propios computables alcanzan los 241 millones de euros (209 millones en 2023), por lo que la Entidad tiene una mayor capacidad para hacer frente a eventuales situaciones de estrés, contando con un superávit de recursos propios de más de 145 millones de euros. El crecimiento del negocio, por encima del 6% en financiación concedida y casi un 8% en depósitos de la clientela, ha permitido incrementar los márgenes; la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) hasta el 11,69% (11,32% en 2023); y la rentabilidad sobre el activo (ROA) hasta el 1% (0,92% en 2023). Asimismo, la mejora en la gestión de los márgenes ha permitido dejar la ratio de eficiencia por debajo del 43%.

La cuota de mercado de inversión en la provincia de Soria a septiembre de 2024 es del 54,85% y la de depósitos bancarios del 43,29%. En palabas de Carlos Martínez Izquierdo, presidente de la entidad financiera, "estas cifras ponen de manifiesto la confianza y el apoyo de socios y clientes a Caja Rural de Soria y al modelo de negocio que desarrolla, basado en la proximidad, el compromiso con el desarrollo económico y social y la contribución a la generación de valor para contribuir al bienestar colectivo.

Ver más noticias de Soria