
Estados Unidos seguirá siendo una prioridad para la industria quesera de Castilla y León a pesar de los aranceles. La Junta de y la IGP Queso Castellano firmaron un protocolo para impulsar las exportaciones y superar los 196 millones de euros en ventas al exterior alcanzados en 2024. A pesar de los aranceles y las medidas proteccionistas, el sector apuesta por el mercado estadounidense debido a la alta demanda y la escasa producción de leche de oveja en el mundo.
El acuerdo, con una inversión de 1,5 millones de euros para los próximos dos años, contempla diversas acciones para fortalecer la presencia del Queso Castellano en EE.UU. Entre ellas se incluyen la promoción del producto en el país, el apoyo a distribuidores, la búsqueda de mercados alternativos y la participación en ferias internacionales.
Sin temor a las medidas de Trump
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó que el mercado norteamericano sigue siendo una prioridad, independientemente de las barreras arancelarias impuestas por el Gobierno de EE.UU.
Por su parte, el presidente de la IGP Queso Castellano, Víctor Martín, se mostró optimista con el acuerdo, señalando que beneficiará a toda la cadena de valor, desde los ganaderos hasta la industria transformadora. Martín pidió "no descartar" la expansión por Estados Unidos.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 150 empresas del sector lácteo, que emplean a casi 6.000 personas. Además, la Comunidad es líder nacional en producción de leche de oveja, con más del 55% del total nacional, lo que refuerza su potencial en la industria quesera.