ICAL. Reunión entre representantes de la Junta, sindicatos, patronal y sectores afectados por los aranceles de Donald Trump.
ICAL. Reunión entre representantes de la Junta, sindicatos, patronal y sectores afectados por los aranceles de Donald Trump.

Castilla y León refuerza su estrategia para hacer frente a los aranceles anunciados por Estados Unidos. La comunidad apuesta por la internacionalización, la competitividad y la colaboración institucional. 

En el último encuentro de trabajo, la Junta reunió a más de 20 entidades del tejido económico de la Comunidad, así como a representantes políticos y sindicales, para consensuar nuevas medidas de apoyo al sector exportador.

Sin renunciar a EEUU

El portavoz del ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con el mercado estadounidense, asegurando que “las empresas de Castilla y León no renuncian a seguir vendiendo allí”. En este sentido, se han anunciado nuevas reuniones sectoriales y la posibilidad de aumentar los 16,5 millones de euros ya activados, dependiendo de las necesidades concretas de cada industria afectada.

Durante la reunión, se puso el foco en sectores especialmente sensibles a los aranceles como el agroalimentario, la automoción o la industria farmacéutica. También se ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para actuar con “cautela” y evitar una escalada comercial que perjudique aún más a la cadena de valor.

Las organizaciones agrarias ASAJA, alianza UPA-COAG y Unión de Campesinos de Castilla y León solicitaron ayudas directas para los productores más expuestos, subrayando la importancia de mantener la calidad y evitar que estas ayudas afecten negativamente a las relaciones comerciales.

Las peticiones de los partidos

Los partidos con representación en las Cortes estuvieron también presentes en la sede de presidencia. En una segunda cita, estas formaciones pidieron a la Junta que presente unos nuevos presupuestos que respondan al nuevo contexto económico.

PSOE, Vox y Soria Ya coincidieron en la necesidad de desbloquear fondos específicos para sectores como el primario y la automoción. Vox, además, reclamó un incremento de las ayudas y criticó la falta de previsión de las medidas ya adoptadas.

Por su parte, CCOO y UGT propusieron crear un observatorio dentro del Diálogo Social para monitorizar la evolución de esta “crisis arancelaria”.

Desde el Gobierno autonómico se insistió en la necesidad de abrir nuevos mercados, analizar los flujos globales de comercio y vigilar tanto las exportaciones directas a EEUU como las indirectas vía la UE. Todo ello con el objetivo de que Castilla y León mantenga su competitividad y capacidad exportadora.

Ver más noticias de Castilla y León