
La Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca, junto con la Biblioteca Nacional de España, han presentado este jueves en Salamanca la programación conmemorativa por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX.
El acto tuvo lugar en el Centro Internacional del Español (CIEUSAL), ubicado en la Plaza de los Bandos, lugar de nacimiento de la escritora y actual sede de su archivo personal, digitalizado e integrado en la Biblioteca Digital de Castilla y León bajo el nombre de Archivo Carmen Martín Gaite.
Exposición en Madrid y Salamanca
Uno de los ejes principales de esta conmemoración será la exposición ‘Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letras’, comisariada por el investigador José Teruel, especialista en su obra. La muestra, que se inaugurará el 30 de octubre en la Biblioteca Nacional de España, podrá visitarse hasta el 5 de abril de 2026 y posteriormente viajará a Salamanca, donde se exhibirá en el CIEUSAL del 15 de abril al 15 de julio.
La exposición abordará todas las facetas de la autora: desde su labor como novelista y ensayista hasta su trabajo como articulista, traductora, guionista o investigadora, mostrando una trayectoria intelectual rica y multidisciplinar. También se organizará una versión itinerante de esta exposición para acercar su legado a otras localidades de Castilla y León.
Congreso internacional y actividades por toda la Comunidad
El programa incluye además el Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite, mujer de letras’, que se celebrará en Salamanca los días 16 y 17 de octubre, con participación de expertos nacionales e internacionales. Habrá también extensiones de este encuentro en las universidades de Burgos, León y Valladolid, bajo el título ‘Carmen Martín Gaite y la literatura de mujer’.
Durante todo el año, las bibliotecas públicas de Castilla y León acogerán una programación especial que incluye clubes de lectura, exposiciones bibliográficas, lecturas en voz alta en fechas señaladas como el Día del Libro o el Día de las Escritoras, y actividades dirigidas al público infantil, como cuentacuentos y talleres basados en Caperucita en Manhattan.
Un legado vivo
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, destacó durante la presentación que, “transcurrido un cuarto de siglo desde su muerte, Carmen Martín Gaite sigue despertando atención tanto entre lectores como en el ámbito académico, en España y también en universidades internacionales, especialmente en Estados Unidos”.
Santonja concluyó su intervención subrayando que “el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor es volver a leer sus escritos”, e invitó a todos los ciudadanos a reencontrarse con su obra a través de las actividades organizadas a lo largo del año.