
La reciente aparición de documentos en la Casa-Museo Unamuno ha vuelto a poner el foco en el impacto internacional del filósofo salmantino. Tras el descubrimiento de un telegrama de Albert Einstein, ahora sale a la luz una carta inédita del autor de ciencia ficción H.G. Wells. El hallazgo se ha producido en el marco de la documentación previa a una exposición sobre la relación de Unamuno con la ciencia, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.
Una invitación exclusiva a una noche inolvidable
Uno de los documentos más impactantes encontrados es una carta manuscrita en la que H.G. Wells invita a Unamuno a cenar en su casa durante la estancia del filósofo en Londres. La cena, fechada el 28 de febrero de 1936, no solo reunía a dos gigantes intelectuales, sino que también incluía a la baronesa Budberg y a William Ralph Inge, teólogo y tres veces nominado al Premio Nobel de Literatura.
Pero la invitación no terminaba ahí. Tras la cena, Wells proponía asistir juntos a la proyección de la película "Things to Come", un filme basado en su novela "The Shape of Things to Come", estrenado apenas una semana antes en el Teatro Leicester Square.
¿Asistió Unamuno a la cita con Wells?
Aunque no hay un registro definitivo de la presencia de Unamuno en la cena, varios indicios apuntan a que sí acudió.
Un poema escrito por el filósofo el 2 de marzo de 1936, tras su regreso a España, contiene referencias que parecen estar inspiradas en la película.
Una crónica del corresponsal de "El Sol" del 1 de marzo menciona la invitación, dando a entender que Unamuno aceptó.
Un intercambio intelectual más allá de la correspondencia
El vínculo entre Unamuno y H.G. Wells no se limitó a esta carta. La Casa-Museo ha confirmado que ambos escritores intercambiaron libros, y en sus archivos se conserva una obra de Wells que perteneció a la biblioteca personal de Unamuno.
Además, en 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera, H.G. Wells publicó en un periódico londinense un artículo titulado "El caso Unamuno", en el que expresaba su apoyo al filósofo español, calificándolo como un "gran escritor y hombre de indiscutible preeminencia".
Un legado que sigue creciendo
Este descubrimiento reafirma la influencia internacional de Unamuno, no solo en el ámbito filosófico y literario, sino también en el pensamiento científico y político del siglo XX.
La exposición prevista para 2026 en la Universidad de Salamanca permitirá a los visitantes explorar estos documentos inéditos y descubrir nuevas conexiones de Unamuno con la comunidad intelectual de su tiempo.