
Hoy ha tenido lugar en la Diputación provincial la presentación de los carteles de la Semana Santa 2025 de las tres declaradas de Interés Turístico de Castilla y León, de la mano de la diputada responsable del área de Turismo, Elia Jiménez, quien ha deseado que estos días señalados el tiempo climatológico respete las procesiones, y tanto cofrades como vecinos y visitantes disfruten de unos días de especial recogimiento. También ha destacado que en estas fechas todos los pueblos de la provincia ven crecer el número de hijos del pueblo que participan activamente en estos actos de fervor popular y mantienen viva las tradiciones religiosas que tienen sus raíces hundidas en la historia de cada municipio.
José Antonio Caamaño, de la Cofradía de los Misterios y el Santo Entierro de Cristo de El Burgo de Osma, ha explicado que la fotografía que ilustra el cartel es del fotógrafo Álvaro Rodríguez García, y recoge la talla V Angustia del siglo XVI que procesiona el Lunes y el Viernes Santo. Caamaño ha destacado que este año los andamios de la Catedral van a suponer un reto para poder luego albergar los pasos y también ha querido poner en valor la procesión del Sábado Santo que discurre alrededor de las murallas, con gran vistosidad con los pasos de la Cruz Desnuda y la Virgen de la Soledad.
José Vicente Ruiz Ruiz, presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Ágreda, ha explicado que este año la imprenta les ha hecho dos carteles, uno destacando la Exaltación y otro de la Semana Santa. Concretamente, la Exaltación tendrá lugar en Ágreda el próximo 22 de marzo y tomarán parte 14 cofradías de Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla y León. El cartel de la Semana Santa es una imagen de la procesión del Encuentro de la Madre con el hijo que desde el año pasado se ha cambiado de lugar para que tenga una mayor amplitud y que lo van a volver a realizar ante la fachada de la Virgen de los Milagros por la buena acogida que tuvo. La cofradía de Ágreda dispone solo de 60 cofrades, por lo que están abriendo la colaboración a otros colectivos como los quintos de 50 años o los mayores de la residencia.
Adrián del Amo, vocal de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Soria, ha explicado que el cartel de la capital corresponde a la fotografía ganadora el año pasado del concurso que organizan anualmente y que recoge al Ecce-Homo, una talla del siglo XVII, demostrando que la Semana Santa de Soria está cada año más viva, uniéndose al lema tradicional de sobria, austera, devocional y típicamente castellana. Del Amo ha destacado que siguen siendo muchos los sorianos que se suman a la celebración de la Semana Santa capitalina donde procesionan más de 2.000 cofrades.