
Castilla y León se suma al Día Internacional de la Preparación ante las Pandemias con un llamado a reforzar las medidas preventivas y la vacunación, especialmente en grupos vulnerables. Este día, instaurado en 2020 por la ONU, busca recordar la importancia de estar preparados ante emergencias sanitarias globales como el COVID-19.
Repunte de enfermedades respiratorias en Castilla y León
En la actualidad, la región enfrenta un repunte de casos de gripe, con una tasa de 49 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, según datos recientes. Las autoridades han alertado sobre el inicio de una onda epidémica estacional, destacando la baja tasa de vacunación, especialmente en mayores de 60 años.
La vacunación es considerada la principal medida preventiva, junto con hábitos como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en espacios cerrados. Estos métodos, según los especialistas, son esenciales para prevenir la propagación de infecciones respiratorias.
Preparación ante retos futuros
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre posibles epidemias futuras, incluyendo infecciones zoonóticas. Por ello, los especialistas recomiendan promover la vacunación en grupos vulnerables, como niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. En palabras de la doctora Isabel Gutiérrez, entrevistada en esRadio Castilla y León, es fundamental dotar al sistema sanitario de recursos humanos y materiales suficientes. También destacó la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica y la coordinación entre los distintos niveles de atención sanitaria.
Lecciones aprendidas tras la pandemia
Los profesionales sanitarios destacan que el COVID-19 ha generado fatiga pandémica, lo que ha reducido la percepción de riesgo en la población. Sin embargo, subrayan la necesidad de mantener medidas de prevención sanitaria y fomentar la concienciación comunitaria a través de campañas informativas.
Además, se ha puesto en evidencia la importancia de reforzar la estructura y los recursos de la atención primaria, clave durante la gestión de la pandemia. Más del 90% de los procesos relacionados con el COVID-19 fueron atendidos en este nivel sanitario.
Compromiso hacia un sistema más resiliente
El desafío, según los expertos, es construir un sistema de salud más resiliente, capaz de responder eficazmente a futuras emergencias sanitarias. La comunidad, además de los profesionales, debe participar activamente adoptando medidas preventivas y vacunándose para protegerse y proteger a los demás.
Con este mensaje de concienciación, Castilla y León se compromete a seguir trabajando en la construcción de un futuro más saludable para todos.