
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una iniciativa global que busca concienciar sobre la importancia de la salud renal y fomentar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades renales. En España, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta ya al 15% de la población, y la incidencia sigue en aumento. De no tomarse medidas, en 2040 podría convertirse en la quinta causa de muerte en el país.
Una enfermedad silenciosa que avanza sin dar la cara
La enfermedad renal crónica es un problema de salud global que afecta a aproximadamente 850 millones de personas en todo el mundo. El principal desafío es que se trata de una patología silenciosa, que avanza sin síntomas evidentes hasta que el daño es severo. En muchos casos, el diagnóstico llega tarde, cuando el paciente ya necesita terapia renal sustitutiva o un trasplante.
Según la jefa de Nefrología del Hospital de Salamanca, Pilar Fraile, una detección temprana es clave para frenar su progresión. "Unas sencillas pruebas de orina podrían identificar la enfermedad en sus primeras fases y evitar complicaciones", señalaba.
El año pasado, en Salamanca se realizaron más de cien trasplantes renales, pero a finales de febrero todavía había 23 pacientes en lista de espera. Desde la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), su presidente en Salamanca, Juan Carlos Sánchez, destacaba la necesidad de reducir estas cifras y mejorar la calidad de vida de los pacientes, impulsando opciones como la diálisis domiciliaria.
ALCER sale a la calle para informar y concienciar
Con motivo del Día Mundial del Riñón, los voluntarios de ALCER estarán mañana en las calles para informar a la población sobre la importancia de cuidar los riñones y prevenir la ERC. Bajo el lema "Descubrir a tiempo si tus riñones están bien es clave para proteger la salud renal", buscan fomentar hábitos saludables que reduzcan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Cómo cuidar tus riñones y prevenir la ERC
Para reducir el riesgo de enfermedad renal y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, los expertos recomiendan:
✅ Alimentación equilibrada: reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
✅ Control del peso: la obesidad y la diabetes son factores de riesgo clave.
✅ Hidratación adecuada: beber suficiente agua ayuda a los riñones a funcionar correctamente.
✅ Evitar el tabaco: el cigarrillo acelera el deterioro de la función renal.
✅ Revisiones médicas periódicas: una simple prueba de orina puede detectar la enfermedad de forma temprana.
En este Día Mundial del Riñón, el mejor compromiso que podemos asumir es tomar conciencia y adoptar medidas preventivas. ¡Cuidar los riñones es cuidar la vida!