
La tecnología avanza a pasos abrumadores. Cuesta pensar que hace unas pocas décadas desconocíamos qué era internet. Quién nos diría por aquel entonces que en un futuro cercano íbamos a disponer de inteligencias artificiales que pensasen por nosotros.
El 1 de abril de 2025 el Consejo de Ministros del gobierno de España reguló el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones física y, por primera vez, digital. A partir de ahora los ciudadanos podrán identificarse presencialmente, que no por internet, a través de su teléfono móvil con una aplicación muy fácil de usar: MiDNI.
La primera pregunta que se nos viene a la mente dada la infinidad de crímenes cibernéticos que acostumbramos a presenciar últimamente: Esto, ¿es un avance o un gran reto para la protección de nuestros datos? Unos datos que son lo más importante para nosotros, pero que a su vez a nivel general en la sociedad tampoco salvaguardamos mucho cuando andamos por la red.
Según Fernando Mairata, CEO de DLTCode, es sin duda un “gran avance” por muchas razones. Las conocemos en esEuropa como también nos acercamos hasta Soria para charlar con Sergio Antón, CEO de MyTripleA. Una entidad que se dedica a la “financiación” de proyectos empresariales que lleva “10 años” en funcionamiento y que pretende “expandirse” por Europa.