El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza / Diario de León
El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza / Diario de León

La Junta de Castilla y León, a propuesta de la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, como órgano competente para el estudio de las solicitudes de declaraciones de interés turístico, ha declarado de interés turístico de Castilla y León 19 nuevos eventos que se desarrollan en las nueve provincias de la Comunidad.

Estas declaraciones han sido publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León. En el caso de la provincia de León, se ha acordado la declaración como Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza y la danza de Peranzanes.

La Bañeza acoge cada verano el escenario de uno de los eventos más emblemáticos del motociclismo urbano en España. Con una historia que se remonta a la década de los años 50, esta carrera ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo cultural y deportivo, atrayendo a decenas de miles de aficionados que se reúnen para revivir la pasión por las carreras sobre dos ruedas. 

El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, iniciado en 1952, ha sido un referente en la historia del motociclismo español. En sus primeros años, la carrera se desarrollaba en un circuito urbano improvisado, donde los pilotos demostraban su destreza en las estrechas calles del pueblo. Con el tiempo, este evento vio nacer a grandes figuras del motociclismo, como Ángel Nieto, quien en 1958 ganó en este trazado antes de conquistar su primer título mundial. También nombres como Benjamín Grau brillaron en este circuito, consolidando a La Bañeza como una cuna de talentos y un escenario clave para el crecimiento del deporte.

Más allá de la competición, el Gran Premio de Velocidad es una celebración que trasciende lo deportivo y refuerza la identidad cultural del municipio. La singularidad de su trazado urbano, que recorre parte del casco histórico, crea un ambiente único que atrae a generaciones de aficionados. Además del espectáculo de las carreras, el evento tiene un impacto económico y social significativo, dinamizando la hostelería, el comercio local y promoviendo actividades paralelas como ferias del motor y exposiciones. De esta manera, La Bañeza se convierte cada año en un epicentro del motociclismo, donde tradición y modernidad se fusionan en una auténtica fiesta motera.

 

 

Ver más noticias de León