La organizadora Carmen Benito junto a Gloria Gonzalo, concejala de Cultura.
La organizadora Carmen Benito junto a Gloria Gonzalo, concejala de Cultura.

El Grupo de Danzas Sorianas, en colaboración con el Ayuntamiento de Soria, organiza el III Mercado Tradicional de productos ligados al traje popular soriano. Esta feria se celebrará este fin de semana en la segunda planta del Mercado Municipal de la capital. La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, ha puesto en valor esta iniciativa que se enmarca dentro del curso de costura. “Hablamos de mucho más que coser, como decimos, es tradición, es memoria y que es antropología. Es imprescindible para mantener el patrimonio y nos ayuda a conocer no solamente cómo se hacen estos trajes populares sino por qué es así y para qué servía y cómo se usa, que esa parte no es fácil. Es tan difícil a veces que no se encuentran ni siquiera los materiales”, ha indicado. La concejala ha añadido la rigurosidad con la que trabajan los organizadores.

Carmen Benito, por su parte, ha matizado que “esto no es un curso de costura, es un curso de reproducción de prendas que están catalogadas e inventariadas y que están custodiadas en el Museo Numantino, en el Museo del Traje de Madrid y en el museo de Morón de Almazán”. Este mercado está incluido dentro del mencionado curso que se está desarrollando en la actualidad, en el que 24 alumnas están aprendiendo a confeccionar y a vestir un traje basado en piezas originales.

En esta feria, el visitante podrá encontrar los materiales y complementos necesarios para poder componer correctamente un traje tradicional de la provincia de Soria, incluso, podrá encargar su confección a medida. Todo aquel que se acerque a la segunda planta del Mercado Municipal podrá adquirir paños y bayetas de lana, sayas y refajos, joyas que son fieles reproducciones de las encontradas en la provincia de Soria, mantones y pañuelos de algodón, seda y merino tanto bordados como estampados, lentejuelas metálicas y talcos para decorar los trajes populares, complementos y productos de mercería, pañuelos y mantoncillos, cintas de seda o castañuelas, zambombas, panderetas y demás instrumentos tradicionales. Un sinfín de elementos que sin duda sorprenderán y saciarán la curiosidad del público interesado en el mundo tradicional. Con cada compra se dará una papeleta numerada para el sorteo de productos sorianos vinculados al traje tradicional.

El sábado por la mañana se ha previsto un taller didáctico del hilado que lo hará la soriana María Martínez “una artesana que trabaja la lana desde el vellón ya que tiene sus propias ovejas hasta el producto terminado”. El sábado por la tarde se ha programado un taller didáctico del uso de mantón impartido por Enrique Borobio Crespo. El domingo se concluye con un curso para peinarse con el vestir del  traje popular. “Era un arte. Había moños de coca, moños de picaporte, moños de rodete y algunos eran espectaculares". Un taller impartido por Ana Flores, de la Asociación con ‘Las Alforjas al Hombro'.

 

Ver más noticias de Soria