Los procuradores socialistas Rosa Rubio y Fernando Pablos.
Los procuradores socialistas Rosa Rubio y Fernando Pablos.

El PSOE de Castilla y León ha reiterado su disposición a llegar a acuerdos con el Partido Popular para desbloquear la situación política tanto en la comunidad como en Salamanca. Así lo han manifestado los procuradores socialistas Fernando Pablos y Rosa Rubio en rueda de prensa, previa al Debate sobre el Estado de la Comunidad, donde aseguran que acudirán con propuestas y con la intención de pactar para "cambiar el rumbo de la Comunidad" y acabar con la "parálisis" que sufre.

Rubio ha sido tajante al afirmar que "si no se plantean acuerdos, deberán convocarse elecciones". En este sentido, ha recordado que la Junta sigue sin presentar los Presupuestos de este año, a pesar de haber contado con la "responsabilidad" del PSOE, que respaldó el techo de gasto para facilitar su elaboración. La socialista ha instado al gobierno autonómico a aprovechar el debate para presentar no solo pactos, sino también un proyecto presupuestario.

Entre los principales problemas que, según los socialistas, evidencian la "desidia" y "falta de gestión" en la comunidad, Rubio ha señalado la escasa ejecución de los fondos europeos, con solo un 6% de lo recibido invertido y el riesgo de perder esas ayudas si no se utilizan en los próximos dieciocho meses. Además, ha resaltado la ralentización del empleo, con un crecimiento previsto del 1,1% frente al 2,2% de la media nacional, así como la caída del PIB y la pérdida de más de 300 empresas en el último año.

Salamanca también refleja esta situación, según los socialistas, con la desaparición de 233 autónomos en el sector comercial, donde "uno de cada diez negocios ha cerrado en los últimos cinco años". La despoblación sigue siendo otro de los grandes problemas, con una pérdida de 10.000 habitantes en la capital y 24.000 en la provincia en los últimos catorce años.

Por su parte, Fernando Pablos ha recalcado que "no cabe otra alternativa que los acuerdos o la convocatoria de elecciones" y ha acusado al gobierno autonómico de "inacción" en asuntos clave como la vivienda y la inclusión social. Según el procurador, el plan de construir 1.000 viviendas hasta 2030 es "insuficiente", pues supone apenas 166 al año para toda la comunidad. Además, ha denunciado que el porcentaje de población en riesgo de exclusión social ha crecido hasta el 24%, "el mayor aumento de toda España", y que se han reducido las ayudas a la dependencia y el número de plazas en residencias públicas.

Ante esta situación, el PSOE insiste en que "los dos grandes partidos deben llegar a acuerdos". Si el PP no está dispuesto, afirman, "habrá que convocar elecciones". "Castilla y León no puede seguir perdiendo tiempo", ha concluido Pablos.

TEMAS:
Ver más noticias de Salamanca