Muchos son los temas referentes al sector primario que van a protagonizar el debate parlamentario europeo este 2025. El pasado año ya fue intenso, con movilizaciones de agricultores y ganaderos a lo largo y ancho de todo el continente. Unas protestas que, según José María Castilla, director de la oficina de ASAJA en Bruselas, volverán a "sucederse" este 2025 si no se "atienden" sus demandas.
Lo que se pide es un cambio en la Política Agraria Común (PAC). Que deje de ser tan "excesivamente" ambientalista y que garantice la "rentabilidad" de las explotaciones. También hay una negativa a que el acuerdo de libre comercio UE – Mercosur sea una realidad sin que se "revisen" bien todas las cláusulas para "no perjudicar" a ningún agricultor. Y, por otro lado, rebajar la protección del lobo en las diferentes regiones europeas sería lo "primordial" para garantizar el "buen funcionamiento" de las explotaciones ganaderas.
Esta es la radiografía del sector primario europeo ahora, que acaba de empezar el año. Un 2025 que arranca y que mientras vemos como una epidemia de gripe pasa por todo el continente. José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe, insta en esEuropa a la ciudadanía a la "concienciación personal" para estar más y mejor protegidos.