
La Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 de emergencia para la presa de El Tejo en El Espinar, Segovia, debido a un riesgo de rotura que amenaza la infraestructura. Una decisión ha generado un enfrentamiento entre las administraciones .
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha señalado al Ayuntamiento de El Espinar como responsable de una incorrecta gestión de la presa. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, ha asegurado que no tienen acceso a la presa y ha recalcado la inversión prometida por el Gobierno de España.
Por su parte, el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, ha pedido mantener la calma señalando que la presa está en las mismas condiciones que hace décadas y ha recordado que una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valladolid en 2022 ya determinó que el consistorio no es el titular de la infraestructura, según ha explicado en los micrófonos de esRadio Castilla y León.
Figueredo ha anunciado posibles acciones legales contra la CHD por sus declaraciones.
La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, ha activado el protocolo de emergencias y ha constituido un centro de coordinación entre administraciones para prevenir posibles afectaciones a la población, en informaciones recogidas por esRadio Castilla y León. Desde el 4 de febrero, cuando recibieron el primer aviso, se ha iniciado un detallado protocolo de actuación.
El consejero de Medioambiente ha solicitado a la ministra Sara Agesen información detallada sobre múltiples aspectos técnicos, como el nivel de embalsamiento, posibles salidas de agua, zonas potencialmente inundables y plazos de actuación, según ha conocido esRadio Castilla y León.
Actualmente, el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) está trabajando en la evaluación técnica para determinar el alcance real del riesgo, mientras espera que la Confederación concrete los puntos inundables y el nivel de peligro. Todas las instituciones han querido transmitir un mensaje de calma a la población, asegurando que hay una coordinación plena para actuar en caso necesario.