Nacho Valverde - Acto de inauguración de las Jornadas que conmemoran el 550 aniversario de la Proclamación de Isabel La Católica como Reina de Castilla, presidido por Su Majestad el Rey. Asisten el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, entre otras autoridades
Nacho Valverde - Acto de inauguración de las Jornadas que conmemoran el 550 aniversario de la Proclamación de Isabel La Católica como Reina de Castilla, presidido por Su Majestad el Rey. Asisten el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, entre otras autoridades

El rey Felipe VI destacó la figura de Isabel de Castilla como la primera gran reina de Europa, capaz de abrir junto a su esposo, Fernando, la era moderna. Así lo expresó durante la inauguración de las jornadas históricas tituladas ‘Isabel de Castilla, entorno cultural y legado simbólico’, celebradas en el Alcázar de Segovia. Este evento conmemora los 550 años de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, un acontecimiento que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1474. El monarca subrayó su orgullo de ser heredero de tan ilustre linaje y aseguró que estas jornadas contribuirán a un mayor reconocimiento del legado histórico de Isabel, cuya influencia marcó tanto a España como a Europa.

El evento, organizado por el Patronato del Alcázar con la colaboración de la Real Academia de Historia, contó también con las intervenciones de destacados académicos. Ignacio Ojeda, presidente del Patronato, señaló que la figura de Isabel debe servir de inspiración para afrontar retos actuales. Por su parte, María del Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de Historia, destacó el papel clave de Isabel en la historia de España y el mundo.

Conferencia inaugural y aportaciones académicas

La historiadora Carmen Sanz, en su conferencia inaugural titulada ‘Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna’, describió a la reina como una mujer instruida en latín, cuya relación con sabios de la época fortaleció su imagen pública. Sanz resaltó su habilidad política para equilibrar fuerza y prudencia, además de su discreción como mediadora en el ámbito personal y matrimonial. Otro de los aspectos destacados fue su devoción religiosa, reflejada en el patrocinio de obras y textos de contenido espiritual. Según Sanz, estos rasgos definieron un modelo femenino para las reinas de la era moderna.

Actividades programadas

Las jornadas, que se extenderán hasta el viernes 13 de diciembre, incluyen conferencias como ‘La acción política de Isabel I’ a cargo de Miguel Ángel Ladero, y ‘Isabel, del legado Trastámara de las armas a la última ratio regis’ por María Dolores Herrero. Además, del 10 al 15 de diciembre, se podrá visitar la exposición ‘La moda en tiempos de Isabel’ en la Sala María Molina del Alcázar. También se ofrecerán visitas guiadas y teatralizadas los días 10 y 11, talleres de costura del siglo XV el día 11, y el viernes 13 habrá interpretaciones musicales de la época en diversos puntos del recinto. Con este completo programa, el Alcázar de Segovia se convierte en epicentro de actividades culturales que buscan resaltar el papel de Isabel la Católica como figura clave en la transición hacia la modernidad en Europa.

Ver más noticias de Castilla y León