
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ha expresado su preocupación por el hecho de que la mayoría de los viticultores de la comarca de El Bierzo quedarán fuera de las ayudas excepcionales que el Gobierno de España ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, destinadas a compensar las pérdidas derivadas del aumento de costes y la disminución de las cosechas.
Aunque la asociación valora positivamente la medida, destacando que recibió un amplio apoyo parlamentario, subraya que las condiciones establecidas para acceder a las ayudas dejarán a muchos viticultores bercianos sin apoyo, y que el resto recibirá una cantidad que consideran insuficiente, apenas superando los 100 euros por explotación. A pesar de ello, Asaja reconoce que esta es un primer paso.
La ayuda estará destinada a los viticultores que sean agricultores a título principal o que formen parte de explotaciones calificadas como prioritarias, un criterio que se alinea con los principios que defiende la organización.
Con una dotación de 85 millones de euros, Asaja explica que no todos los productores podrán beneficiarse de estas ayudas, ya que no cumplen con los requisitos establecidos. La ayuda por hectárea para aquellos que sí lo hagan podría superar los 100 euros, aunque la asociación considera que esta cifra sigue siendo muy insuficiente. No obstante, reconoce que al menos representa un gesto y un reconocimiento a las dificultades económicas que atraviesa el sector.
La organización recuerda que los principales problemas de los viticultores son los bajos precios de la uva y las dificultades para comercializar la producción, agravadas por la caída en el consumo de vino y el retroceso de las exportaciones, una situación que podría empeorar debido a la política arancelaria de Estados Unidos.
La Denominación de Origen Bierzo cuenta con 2.400 hectáreas de viñedo, mientras que la Denominación de Origen León registra 1.219 hectáreas.