Foto Cedida a esRadio por CNP Policia Nacional en el Cementerio de Andaluz y fragmento  imagen capturada por Google Maps en octubre de 2024.
Foto Cedida a esRadio por CNP Policia Nacional en el Cementerio de Andaluz y fragmento imagen capturada por Google Maps en octubre de 2024.

En noviembre de 2024, la tranquilidad de Soria se vio interrumpida por la desaparición de Jorge Luis P.O., un ciudadano cubano de 32 años que residía en la provincia desde enero de ese mismo año. La denuncia fue interpuesta por un primo suyo, quien, tras recibir mensajes sospechosos desde el teléfono de Jorge Luis, dudó de su autenticidad y alertó a las autoridades. 

La investigación inicial de la Policía Nacional se centró en el círculo cercano del desaparecido, destacando a Alicia, su pareja en ese momento, y a Manuel, exmarido de Alicia y residente en Tajueco, un pequeño municipio soriano de apenas 56 habitantes. Ambos fueron detenidos el 12 de noviembre de 2024 como sospechosos principales del caso. 

GIRO INESPERADO

Un giro inesperado en la investigación surgió cuando los agentes descubrieron una imagen capturada por Google Maps en octubre de 2024. La fotografía mostraba a un hombre, identificado posteriormente a Manuel , introduciendo un bulto de grandes dimensiones en el maletero de su coche. Esta imagen, tomada en la calle Norte de Tajueco, resultó ser una pista crucial para el esclarecimiento del presunto crimen. 

Las autoridades, tras obtener las autorizaciones judiciales pertinentes, registraron las viviendas y vehículos de los detenidos, encontrando pruebas relevantes que apuntaban a su implicación en la desaparición de Jorge Luis. El 11 de diciembre de 2024, la investigación llevó al hallazgo de un torso humano en avanzado estado de descomposición enterrado en el cementerio de Andaluz, una localidad cercana a Tajueco.

HALLAN EL CUERPO

Las investigaciones de la Policía Nacional han confirmado que los restos humanos encontrados en diciembre en el cementerio de Andaluz, pertenecen al desaparecido Jorge Luis. La identificación ha sido posible gracias al análisis de ADN, comparando una muestra con el perfil genético del desaparecido.

La Policía ha centrado sus esfuerzos en la búsqueda del cuerpo, desplegando unidades especializadas como la Unidad de Guías Caninos y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT). Con la confirmación de la identidad, la investigación sigue en curso para esclarecer todos los detalles del crimen y localizar el resto del cuerpo.

Ver más noticias de Castilla y León