Fotografía de restos fósiles de los colmillos del mastodonte expuestos tras su recuperación en el cerro de las Contiendas de Valladolid y superposición de cómo serían en un mejor estado de conservación
Fotografía de restos fósiles de los colmillos del mastodonte expuestos tras su recuperación en el cerro de las Contiendas de Valladolid y superposición de cómo serían en un mejor estado de conservación

Un sorprendente hallazgo paleontológico ha salido a la luz en el cerro de las Contiendas, en Valladolid. Según ha conocido esRadio Castilla y León, la excavación impulsada por la Junta de Castilla y León ha permitido recuperar los dos colmillos fosilizados de un mastodonte que habitó la zona durante la época terciaria.

El descubrimiento se produjo de forma fortuita, cuando un ciudadano advirtió un objeto alargado y parcialmente enterrado en uno de los senderos ciclables de la ladera. La acción de la lluvia había dejado expuesto este fragmento, que tras un primer análisis fue identificado como una defensa de animal, fracturada en tres partes, pero aún conectadas.

Ante el riesgo de deterioro, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta movilizó una excavación arqueológica de urgencia. Los trabajos, que contaban con un plazo de tres meses, no pudieron iniciarse hasta marzo debido a las condiciones meteorológicas.

La intervención consistió en la apertura de una cata de cinco por dos metros, permitiendo la recuperación de las dos defensas completas, junto a algunos elementos dentarios en posición anatómica pertenecientes a un proboscidio. Los expertos apuntan que, por el contexto geomorfológico, este hallazgo posee un valor científico y divulgativo de primer orden.

De acuerdo a las declaraciones de técnicos especializados, el mastodonte al que pertenecían los restos habría vivido entre el Orleaniense Superior y el Astaraciense Inferior, es decir, dentro del periodo terciario. Una vez recuperados, los restos han sido trasladados al Museo Provincial de Valladolid, donde serán sometidos a un proceso de consolidación mediante contramoldes para preservar su integridad pétrea.

Además, según ha informado la Consejería de Cultura, si el estado de la defensa (colmillos) lo permite, serán expuestos próximamente para su contemplación pública, acercando así este fascinante fragmento de la prehistoria a todos los ciudadanos.

Ver más noticias de Castilla y León