
La paciencia de los pensionistas salmantinos se agota tras el cambio de criterio del Ministerio de Hacienda sobre la devolución de las cuotas de las mutualidades laborales. La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT y CCOO de Salamanca han denunciado lo que consideran una “decisión arbitraria y sin consulta”, que modifica las reglas previamente establecidas y alarga el proceso hasta 2028.
En una rueda de prensa urgente, Joaquín García Mateos (UGT Salamanca) y Bernabé Martín (CCOO Salamanca) han expresado su preocupación por el nuevo procedimiento, que obliga a los mutualistas a presentar reclamaciones año a año en lugar de recibir un solo pago. Según los sindicatos, esta medida deja a miles de afectados en un limbo administrativo y genera una “injustificada diferencia de trato”.
Un caos debido a los continuos cambios y trabas burocráticas
García Mateos ha calificado la situación como un “batiburrillo” originado por Hacienda, recordando que las mutualidades fueron en su día rescatadas con deducciones fiscales. “Las mutuas le apretaron las tuercas al Gobierno de turno porque estaban en la ruina”, ha señalado.
Por su parte, Martín ha criticado que, tras aprobarse en 2023 la devolución de las cuotas cobradas “ilegalmente”, el Ejecutivo haya dado marcha atrás. “No se pueden cambiar las normas a mitad del partido”, ha sentenciado, alertando del clima de inseguridad jurídica que sufren los pensionistas.
CCOO: “Un cambio de criterio injustificado”
Los sindicatos denuncian que la modificación impide recibir las devoluciones en un solo pago, obligando a dividirlas en reclamaciones anuales hasta 2028. Según CCOO, esto responde a razones presupuestarias más que a una necesidad real. De hecho, la Agencia Tributaria reconoce que hasta noviembre de 2023 se habían devuelto 1.325 millones de euros, una cifra que podría haber sido mayor si el proceso no se hubiera dilatado artificialmente.
Protestas y posible batalla legal
Ante la incertidumbre, UGT y CCOO exigen que Hacienda aclare el procedimiento y ofrezca garantías a los afectados. Además, han anunciado que sus servicios jurídicos estudian posibles acciones legales para revertir la medida.
Como parte de su ofensiva, ambos sindicatos han convocado una concentración este jueves a las 12:00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno en Salamanca. Un acto con el que buscan presionar para que se restablezca el procedimiento original y se agilicen las devoluciones.