esRadio CyL| Firma del acuerdo Incofi entre la Junta de Castilla y León y las universidades públicas de la región.
esRadio CyL| Firma del acuerdo Incofi entre la Junta de Castilla y León y las universidades públicas de la región.

La Junta de Castilla y León y las 4 universidades públicas de la comunidad han dado un paso decisivo para mejorar la integración laboral de los jóvenes. En un acuerdo firmado en Valladolid, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, junto con representantes de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, han lanzado el programa Incofi. Este proyecto, calificado como "pionero" e "innovador", tiene como objetivo facilitar la inserción profesional de 4.000 jóvenes universitarios y estudiantes de FP en el tejido productivo de la Comunidad.

Según declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, el programa Incofi (Incorporación, Consolidación y Fidelización del Talento Joven en el sector empresarial de Castilla y León) contará con un presupuesto inicial de 8,6 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2026. Este monto se distribuirá equitativamente entre las cuatro universidades participantes, con 2,15 millones de euros para cada una.

Leticia García ha subrayado que Incofi es una apuesta por el futuro de Castilla y León, ofreciendo a los alumnos un itinerario completo que impulsará el crecimiento y la innovación del tejido productivo.

 Tres niveles de intervención. 

El primero incluye medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento, facilitando la intermediación laboral y mejorando la cualificación profesional. Las universidades, en colaboración con la Junta, diseñarán programas de orientación profesional y desarrollo de habilidades para adaptar a los jóvenes a las necesidades del mercado laboral. Esto se llevará a cabo a través de talleres, seminarios y actividades formativas específicas.

El segundo bloque se centrará en facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral mediante programas de prácticas no laborales en empresas de la Comunidad, financiados por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Por último, se reforzarán las agencias de colocación de las universidades para mejorar los resultados en la inserción laboral, intensificando la labor de intermediación y proporcionando información sobre programas públicos de empleo, incluyendo medidas de apoyo al autoempleo y el emprendimiento.

La colaboración económica 

Aprobada por la Junta en diciembre pasado se canalizará a través de las fundaciones generales de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, resaltó que la medida "multiplicará el efecto individual" que cada institución hubiera logrado por su cuenta, y subrayó la dificultad de retener el talento en la región.

Para la rectora de la Universidad de León, Nuria González, este acuerdo permitirá poner en marcha un programa "decidido, innovador y sin precedentes" para impulsar la inserción laboral en la región. "Las universidades somos el principal motor de generación de conocimiento, innovación y formación de talento", destacó, añadiendo que el convenio permitirá a las fundaciones universitarias convertirse en actores clave en la gestión de políticas activas de empleo.

 El vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Federico Bueno, destacó que el acuerdo va más allá de la docencia e investigación, centrándose en la transferencia de conocimiento y el retorno del talento. "Este programa te lleva de la mano y te da una oportunidad de seguir creciendo en tu carrera profesional con estas primeras oportunidades reales", afirmó.

Finalmente, la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José, calificó el programa como "pionero e ilusionante", destacando que es un proyecto global que beneficia a empresas, jóvenes y a la sociedad en su conjunto.

Ver más noticias de Castilla y León