ICAL / La directora del Parador de León, Ana Domínguez,  la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, presentan las III Jornadas de Promoción de la Alubia IGP de La Bañeza en Paradores Turismo junto al periodista Pepe Ribagorda
ICAL / La directora del Parador de León, Ana Domínguez, la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, presentan las III Jornadas de Promoción de la Alubia IGP de La Bañeza en Paradores Turismo junto al periodista Pepe Ribagorda

Paradores de Turismo destacará desde mañana, 27 de marzo, y hasta el 6 de abril, la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza en un total de 16 hoteles de la cadena, situados en las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid, donde ofrecerán alubias blancas de riñón y, como novedad este año también pintas, en platos calientes del desayuno y en aperitivos y postres.

El periodista Pepe Ribagorda ha participado en la presentación de la acción promocional, a la que se ha referido como “una iniciativa muy interesante” que, además de con Paradores, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y del Consejo Regulador de la IGT Alubia de La Bañeza en “una apuesta común de difundir un sobresaliente producto que identifica a todo un territorio y que tiene además identidad propia”.

Ribagorda ha explicado que la campaña, que alcanza su tercera edición, cuenta con dos novedades respecto a las anteriores para “demostrar el enorme potencial que tiene la legumbre”, así como “sus alternativas a los tradicionales platos de cuchara”.

Así, además de la alubia blanca de riñón, “que capitaneó las anteriores ediciones”, en esta ocasión de extiende también a la alubia pinta. Además, este año “se diversifican las elaboraciones en carta” con propuestas de legumbre tanto en los platos calientes del desayuno como en aperitivos y postres, al ofrecer un guiso de alubias pintas con salsa de tomate para el desayuno, un postre de natillas de alubia, nuevas cremas de legumbre o hummus con tostas. Por otra parte, durante los fines de semana la carta contará con un guiso tradicional de alubia condimentada con productos derivados de la matanza del cerdo.

El objetivo de todo ello es, según ha expuesto el periodista, “dar valor a la alubia, dar a conocer su versatilidad para platos clásicos y también de vanguardia, desestacionalizar su consumo y posicionar una extraordinaria legumbre a nivel nacional”. Una legumbre que “conforma carácter y personalidad y dota de identidad al territorio”, de forma que “potenciarla es apostar y favorecer el producto de proximidad y a los productores locales”.

Ver más noticias de León