Este era el rostro de Teresa de Jesús. Fotos y escultura de Jennifer Mann.
Este era el rostro de Teresa de Jesús. Fotos y escultura de Jennifer Mann.

Santa Teresa de Jesús ha sido inmortalizada a lo largo de los siglos por escultores y pintores, pero ahora, gracias a la ciencia forense, es posible contemplar la que se considera la representación más fiel de su rostro. La reconstrucción ha sido realizada por el Victorian Institute of Forensic Medicine de Australia utilizando técnicas avanzadas de reconstrucción facial, combinando datos antropométricos, imágenes radiográficas y testimonios históricos.

El estudio, dirigido por la profesora Jennifer Mann, ha permitido recrear digitalmente el rostro de la mística tal como era a los 50 años, en plena madurez y en una de las etapas más trascendentales de su vida. La imagen revela una mujer de expresión serena y contemplativa, con ojos grandes y oscuros, cejas arqueadas y una fisonomía que transmite paz y dulzura.

Un proceso meticuloso de reconstrucción

Para obtener esta imagen, los investigadores comenzaron reconstruyendo el cráneo a partir de datos antropométricos, modelando los rasgos faciales con técnicas forenses de última generación. Posteriormente, se añadieron detalles como la forma de la nariz, los labios y los tres lunares distintivos que poseía en el rostro, siguiendo descripciones históricas de quienes convivieron con ella.

Este trabajo se inició en agosto de 2024, tras la apertura de su sepulcro en Alba de Tormes con la aprobación del Vaticano. El análisis de sus restos permitió conocer datos clave, como su altura aproximada de 1,56 metros y su complexión frágil, marcada por enfermedades crónicas como reumatismo y artrosis. Además, los estudios revelaron detalles como la curvatura de su columna, que le daba una postura ligeramente inclinada hacia adelante.

Presentación en tres continentes

La presentación oficial de la reconstrucción facial tuvo lugar simultáneamente en Alba de Tormes (España), Roma (Italia) y Melbourne (Australia). En Alba de Tormes, el evento coincidió con el 510 aniversario del nacimiento de la Santa y se llevó a cabo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, donde reposan sus restos.

Durante el acto, el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes, Miguel Ángel González, destacó la importancia de este hito: "Con esta imagen tenemos no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa". Por su parte, Francisco Sánchez Oreja, Provincial de los Carmelitas Descalzos en España, subrayó que esta reconstrucción permite acercarse aún más a la figura de la Santa y a su mensaje espiritual.

Un legado que sigue vivo

El hallazgo refuerza el interés por la vida y obra de Santa Teresa de Jesús, una de las grandes figuras del cristianismo y de la literatura mística. La reconstrucción de su rostro no solo es un avance científico, sino también un testimonio de la huella que dejó en la historia. Además, en mayo se celebrará otro acontecimiento histórico: la exposición de su cuerpo en Alba de Tormes, algo que solo ha ocurrido en tres ocasiones desde su muerte en 1582.

Gracias a la combinación de ciencia y fe, la imagen de Santa Teresa sigue viva, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la mujer que revolucionó la espiritualidad del siglo XVI.

 

Ver más noticias de Salamanca