Responsables de Ciuden, en la planta de Cubillos del Sil
Responsables de Ciuden, en la planta de Cubillos del Sil

La Fundación Ciudad de la Energía comenzará la producción experimental de hidrógeno verde este otoño en su centro de investigación en Cubillos del Sil. Así lo anunciaron este martes la directora general de la entidad, Yasodhara López, y los directores ejecutivo y técnico, Javier Quiñones y Alberto Gómez. El almacenamiento del hidrógeno está previsto para el primer semestre del 2026.

Con una inversión de 30 millones de euros, de los cuales el 98 % ya están comprometidos mediante licitaciones y adjudicaciones, el proyecto busca consolidar a Ciuden como un laboratorio preindustrial para probar tecnologías antes de que las empresas las apliquen. López subrayó que el objetivo es desarrollar iniciativas que promuevan la descarbonización y la economía circular.

El director técnico de I+D+i, Alberto Gómez, explicó que uno de los mayores desafíos de las energías renovables es su almacenamiento, ya que las baterías actuales son caras y aún necesitan más desarrollo. Una solución es la electrólisis para la creación de hidrógeno, aunque su almacenamiento y distribución presentan retos importantes. Para afrontar este desafío, Ciuden trabajará con tres tipos de baterías. Las de ión-litio ya están en funcionamiento. Las baterías de sodio-azufre, del fabricante japonés NGK, se encuentran en proceso de instalación. Finalmente, las baterías de flujo de vanadio comenzarán a montarse en abril, un trabajo que realizará la empresa coreana H2 Inc. El hidrógeno se almacenará a través de electrólisis en dos formatos: una parte estacionaria a 500 bares de presión y otra transportable a 350 bares. Ciuden también planea desarrollar otros proyectos para la producción de biocombustibles, gas natural y metanol. Además, la entidad participa en varios proyectos europeos. En el marco del programa BioNet Zero, se están utilizando estudios previos de captura de CO2 aplicados a la biomasa. El proyecto Fic-Fighters, por su parte, busca la recuperación de residuos como el fosfoyeso para convertirlos en nuevos materiales. Finalmente, el proyecto Integra 2H2 tiene como objetivo obtener hidrógeno renovable a partir de biomasa.

Ciuden está colaborando con empresas para avanzar en otros proyectos relacionados con la economía circular. Junto a Naturgy, se está investigando el reciclaje de baterías para darles una segunda vida y utilizarlas en la regulación de picos de carga y descarga. Además, se sigue trabajando en un automotor de hidrógeno para el tren turístico Ponfeblino. El motor, que llegará esta primavera, comenzará a instalarse para demostrar que es posible utilizar hidrógeno como fuente de energía para el transporte de pasajeros en la región.

En el ámbito de la ciberseguridad, Ciuden ha creado un laboratorio destinado a formar a personal especializado en la protección de infraestructuras energéticas. Además, mantiene acuerdos con universidades, como la de León y la de Santiago de Compostela, para avanzar en proyectos sobre adaptación al cambio climático, nanomateriales y tecnologías innovadoras para la transición energética.

Por último, Ciuden lidera la Oficina TransenerCyL, encargada de asesorar a comunidades energéticas. Gracias a su labor, ya se han creado tres comunidades en El Bierzo y una en la provincia de León, además de otras en Palencia y Galicia. Actualmente se trabaja en la creación de nuevas comunidades en los municipios leoneses de Villablino, Gordoncillo y San Andrés del Rabanedo.

Ver más noticias de El Bierzo