Manos Arriba / El doctor Eduardo Hortelano durante la entrevista en el programa de EsRadio León Manos Arriba
Manos Arriba / El doctor Eduardo Hortelano durante la entrevista en el programa de EsRadio León Manos Arriba

El próximo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para concienciar sobre la prevención y el diagnóstico temprano. Esta tarde en Manos Arriba, el doctor Eduardo Hortelano, especialista en oncología radioterápica, ha analizado la importancia de identificar los tumores en estadios iniciales, incluso en los tipos más agresivos, para aumentar las posibilidades de curación. Según el doctor, aunque ciertos cánceres como el de pulmón son especialmente difíciles de tratar, un diagnóstico temprano mejora significativamente las opciones de supervivencia.

El cáncer se origina por una división descontrolada de células normales que, debido a una mutación genética, pierden el control sobre su crecimiento. Aunque un pequeño porcentaje de los casos tiene un componente hereditario, la mayoría surgen sin una causa específica identificable. “Existen múltiples factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la contaminación o ciertos virus, que pueden favorecer la aparición de mutaciones”, ha detallado Hortelano. Sin embargo, no todas las personas expuestas a estos factores desarrollan la enfermedad, lo que demuestra la complejidad del cáncer y la variabilidad en cada individuo.

Uno de los ejemplos más claros es el cáncer de pulmón, donde el tabaco es el principal factor de riesgo. No obstante, hay casos de personas no fumadoras que también han desarrollado la enfermedad, lo que subraya la necesidad de seguir investigando las causas y mecanismos del cáncer. En este sentido, el doctor Hortelano insiste en la importancia de llevar hábitos de vida saludables y someterse a revisiones médicas periódicas, ya que la prevención y el diagnóstico precoz siguen siendo las mejores herramientas para combatir la enfermedad.

Ver más noticias de León