El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció durante su visita a El Bierzo que el Gobierno autonómico espera adquirir una segunda caldera para la red de calor de Ponferrada en el primer trimestre del 2025. Este paso permitirá ampliar el servicio a nuevas comunidades interesadas en adherirse a esta infraestructura, diseñada para fomentar el ahorro energético y la sostenibilidad.
Actualmente la primera fase de la red de calor está operativa tras una inversión de 12 millones de euros, mientras se avanza en los trabajos de la segunda fase, que dará cobertura a los barrios de La Rosaleda y Huertas del Sacramento. Según explicó el consejero, la red supone una importante medida medioambiental y un alivio económico para las comunidades adheridas, ya que proporciona calefacción y agua caliente de manera eficiente. “Seguiremos comprometidos con el medio ambiente y con el ahorro para los usuarios de esta red”, afirmó en el Foro Diario de León.
Suárez-Quiñones también anunció que el polígono de La Llanada será incorporado al programa de suelo industrial de la Junta. Este plan busca ampliar la disponibilidad de suelo para empresas en la comunidad, que actualmente cuenta con 145 millones de metros cuadrados, prácticamente ocupados en su totalidad. Según explicó el consejero, la Junta planea aumentar en más de 14 millones de metros cuadrados el suelo industrial disponible, con una inversión inicial de 180 millones de euros, distribuidos en 14 polígonos que ahora se ampliarán con La Llanada.
En otro orden de asuntos, Suárez-Quiñones se refirió a la situación de las empresas Emobi e Ibermón, actualmente en concurso de acreedores, y reiteró el compromiso de la Junta de Castilla y León con la continuidad de estas compañías en El Bierzo. “Estamos trabajando para encontrar una salida financiera que asegure la estabilidad del proyecto y respete el empleo. Se trata de instalaciones clave en un mercado muy activo, y no tengo dudas de que saldrán adelante”, declaró.
El consejero subrayó que la prioridad es mantener los puestos de trabajo y garantizar el futuro de estas empresas estratégicas, en colaboración con posibles inversores que puedan fortalecer su viabilidad.