Daniel Madrid, Hermano Mayor de la Junta General de Cofradías, y el alcalde Carlos Martínez en la firma del convenio.
Daniel Madrid, Hermano Mayor de la Junta General de Cofradías, y el alcalde Carlos Martínez en la firma del convenio.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el Hermano Mayor de la Junta General de Cofradías, Daniel Madrid, han rubricado un convenio de colaboración con una aportación municipal de 45.000 euros que tiene como objetivo principal avanzar en la búsqueda de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Martínez explica este importante esfuerzo económico en la consecución de un sello que reforzará el atractivo de la Semana Santa de la ciudad. “Nos marcamos ya el pasado año de forma conjunta conseguir este reconocimiento nacional al trabajo desarrollado por parte de la Junta de Cofradías y que además supone un motor para la economía de la ciudad. El objetivo es conseguirlo en un horizonte de tres años teniendo cinco como plazo”, ha repasado.

El Hermano Mayor ha reconocido que la aportación municipal “nos ha permitido ser más ambiciosos en los objetivos y también acelerar el proceso, con lo que somos también más optimistas en poder conseguirlo en menos tiempo del previsto inicialmente”. Desde la Junta de Cofradías se recuerda que parte de los requisitos tienen que ver con los impactos en los medios nacionales, pero que paralelamente se está trabajando en mejoras internas. “Creemos que beneficia a la ciudad conseguir el objetivo. Otro punto fuerte es que somos de las pocas Semana Santas que seguimos la cronología sin alterarla a lo largo de todos los días y todas las cofradías y procesiones. También nos piden que la fiesta sea cuidada y en eso desde que somos Fiestas de Interés Turístico Regional en 2008 también hemos mejorado mucho”, ha repasado el Hermano Mayor refiriéndose a la indumentaria, los Pasos, los nuevos actos, eventos, página web...

Única en Castilla y León en seguir con precisión cronológica lo acontecido durante la Pasión de Cristo, la Semana Santa de Soria convierte la ciudad en un gran escenario, por el que discurre un argumento contado con gran coherencia –y belleza– plástica. La Semana Santa soriana, en la actualidad con 8 hermandades, encuentra sus orígenes en la antigua Veracruz, cofradía penitencial de hace más de 450 años, que en las noches del siglo XVI salía a dar cristiana sepultura a los reos ajusticiados. Lo hacía bajo el soportal de la ermita de La Soledad, y tras más de un siglo de vida, desaparecería. No sería hasta bien entrado el siglo XIX cuando los sorianos crearan otra cofradía penitencial. En 1887, el Santo Entierro comenzaba su andadura, con el fin de dar nuevamente al Viernes Santo su importancia de otra época. Para ello recuperaría algunos antiguos pasos y añadiría otros nuevos, en lo que sería la primera piedra de la Semana Santa que ha llegado hasta nuestros días. Pero el resto de las cofradías aún tendría que esperar hasta el siglo XX para ver la luz, gracias a una iniciativa promovida por la ya consolidada Cofradía del Santo Entierro. Así, en 1947, y decidida a dar un nuevo impulso a la celebración, cedió, con excepción del Santo Sepulcro, todos sus pasos a diferentes colectivos, quienes a lo largo del pasado siglo crearían su propia cofradía y procesión.

Ver más noticias de Soria