Presentación de los campamentos científicos 2025.
Presentación de los campamentos científicos 2025.



La Universidad de Salamanca volverá a acoger este verano sus Campamentos de Verano de Cultura Científica y de la Innovación, una iniciativa destinada a escolares de entre 6 y 11 años que se celebrará del 30 de junio al 4 de julio y del 7 al 11 de julio, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Tras cuatro años de ausencia, el programa regresa con el objetivo de fomentar vocaciones científicas tempranas y acercar el entorno universitario a los más pequeños, a través de experiencias educativas y lúdicas diseñadas especialmente para ellos.

Organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), los campamentos tendrán como sede principal el Edificio Dioscórides, aunque las actividades se desarrollarán en distintos puntos del campus, como facultades, laboratorios, centros de investigación y espacios deportivos.

Cada semana participarán 75 niños divididos en tres grupos por curso escolar: 1º y 2º, 3º y 4º, y 5º y 6º de Primaria. Cada grupo estará compuesto por 25 alumnos que, acompañados por personal investigador y técnico especializado, podrán disfrutar de hasta 18 actividades distintas: desde talleres de oceanografía, inteligencia artificial, robótica con LEGO, hasta experiencias culturales como costumbres japonesas y origami, y sesiones de paleontología con el taller “Descubriendo los dinosaurios”.

Además, los pequeños visitarán centros de referencia como el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), el Centro de Investigación del Cáncer, y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Las excursiones más destacadas incluyen una jornada en Adventia, donde podrán ser pilotos por un día en su simulador de vuelo, y una sesión de robótica en el Parque Científico de la USAL.

El componente deportivo también estará presente, con la práctica semanal de disciplinas como la esgrima y la escalada, reforzando así una propuesta educativa integral.

"Queremos que descubran qué es la Universidad de Salamanca y todo lo que puede ofrecer, desde una perspectiva divertida y formativa", explicó Raúl Rivas, director del Servicio de Producción e Innovación Digital. Por su parte, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno, subrayó que esta actividad “contribuye a la conciliación familiar y a la transferencia del conocimiento desde edades tempranas”, alineándose con las estrategias del Plan TCUE.

Las inscripciones estarán disponibles a partir del 28 de abril a través de la web culturacientifica.usal.es. El precio es de 100 euros por semana y niño, aunque en caso de inscribir a varios hermanos, se reduce a 80 euros por niño. Las actividades de cada semana serán distintas, por lo que es posible apuntarse a una sola semana o a ambas sin repetir contenidos.

Con esta propuesta, la USAL no solo apuesta por la divulgación científica desde edades tempranas, sino que también abre sus puertas a una nueva generación de potenciales universitarios con ganas de explorar, aprender y divertirse.

Ver más noticias de Salamanca