
La capital leonesa acogerá del 16 al 19 de octubre el XIV Congreso Internacional de Molinología que, bajo el lema ‘Paisajes milenarios, repertorio de sabiduría’, reunirá a un centenar de expertos. Los CIMO buscan fomentar el estudio, el conocimiento y la protección en particular de los molinos de todo tipo y, en general, de los edificios, infraestructuras, elementos y mecanismos que capten, regulen, conduzcan, transformen y utilicen para su funcionamiento las energías tradicionales.
Los objetivos concretos de la cita de León pasan por dar a conocer las últimas investigaciones desde diferentes disciplinas, mostrar la riqueza del patrimonio molinológico en general y en particular el de León, presentar proyectos y casos de buenas prácticas en conservación, restauración y rehabilitación, favorecer los intercambios y las redes de colaboración a nivel internacional, debatir criterios de protección y estrategias de intervención, plantear perspectivas de futuro en el marco del turismo rural y cultural e implicar a la sociedad respecto a la importancia de este patrimonio.
Organizada por la Universidad y la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos, ACEM, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y dirigido por Javier Revilla Casado, la cita cuenta con el apoyo económico de la Fundación Juanelo Turriano y del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, el grupo de investigación IndetehiI/Hismecon (ULE), la Fundación Octavio Álvarez Carballo y el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.