El Aula Magna Tirso de Molina se llenó de profesionales del campo. Foto: ASAJA Soria
El Aula Magna Tirso de Molina se llenó de profesionales del campo. Foto: ASAJA Soria

Mazaly Aguilar recibió el Premio Espiga 2024 de manos de la presidenta de ASAJA Soria, Ana Pastor, en una sencilla ceremonia en el Aula Magna Tirso de Molina, que estaba absolutamente abarrotada de profesionales del campo que no querían perderse esta importante cita que ya es un referente para el sector primario en la provincia soriana y en toda la región durante las fechas navideñas. La concesión del premio, que cumple 18 ediciones, se debe en esta ocasión a la pasión de Mazaly Aguilar en la defensa del agro español en su etapa de eurodiputada, de 2019 a 2024. Tras recoger el galardón, Aguilar se dirigió a los asistentes y, en un discurso directo, cercano, emotivo y enérgico agradeció que el campo soriano haya tenido en cuenta su labor en Bruselas y confesó que “estoy enamorada de este sector. He trabajado todo lo que ha estado en mi mano para lograr mejoras. Ha sido un honor y un privilegio». Aguilar habló del derecho preferencial en la Unión Europea, se mostró muy orgullosa de los profesionales y de los productos agroganaderos españoles y recordó que «estamos hablando de empresas, de explotaciones que tienen que ser rentables porque además están desempeñando una labor vital básica, que es dotar de alimentos a la sociedad».

El premio negativo, conocido como Premio Tizón, este año ha ido a parar al hasta ahora comisario de Comercio de la Unión Europea, el letón Valdis Dombrovskis, por su lesiva gestión para la agricultura soriana en las importaciones de cereales. Durante el mandato de ese comisario, ASAJA no ha cesado de manifestar el malestar de los productores españoles en varias cuestiones esenciales para el buen funcionamiento del mercado interior de la Unión Europea y de los intercambios comerciales con terceros países. Durante la ceremonia, los responsables de ASAJA aclararon que no hay ninguna oposición al apoyo a Ucrania, pero sí denunciaron y se mostraron claramente contrarios a que una buena parte de la factura del apoyo sea financiada a costa del sector cerealista soriano y español, ya que además el 75 por ciento de las importaciones de cereal ucraniano ha terminado en nuestro país. 

Desde la junta directiva de la organización profesional agraria se pretende siempre también que la jornada de concesión de estos premios se afiance como un día específico para la reflexión, el debate y para el análisis de los principales retos del sector primario. Por ese motivo, en esta ya decimoctava edición, ASAJA Soria organizó, de forma complementaria a la entrega de los galardones, una jornada específica para abordar asuntos cruciales para el futuro de la agroganadería provincial.

Ver más noticias de Soria