Imagen de la rueda de prensa ofrecida por los empresarios de San Esteban de Gormaz.
Imagen de la rueda de prensa ofrecida por los empresarios de San Esteban de Gormaz.

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha mantenido una reunión con los empresarios de la comarca de San Esteban de Gormaz para conocer de primera mano la problemática, y profundidad del problema generado a raíz del hundimiento del puente medieval. Desde la desaparición de esta vía de comunicación clave, muchas empresas han visto multiplicados sus costes logísticos y reducida su actividad, lo que en algunos casos les está obligando a contemplar medidas tan drásticas como la aplicación de ERTEs. Otros negocios se enfrentan a retrasos, pérdida de proveedores, rutas ineficientes o repartos a pie –como si del siglo XIX se tratase- una situación insostenible para una economía moderna. Los empresarios han trasladado sus temores frente a las próximas fiestas de Semana Santa, en las que es probable que turistas procedentes de Madrid, se queden en la otra orilla, y dejen de consumir en la zona, en una de las épocas de mayor afluencia turística. Además del coste económico, FOES ha alertado sobre el impacto en la seguridad vial y en la atención de emergencias, ya que la ruta alternativa por Langa de Duero presenta serias limitaciones para el tráfico pesado y obliga a rodeos de hasta 40 kilómetros, lo que retrasaría ambulancias o bomberos en una situación de emergencia.

Los empresarios han trasladado la problemática vial que se producirá en breve, cuando la maquinaria agrícola deba desplazarse a los campos, teniendo en cuenta que los tractores deberán recorrer distancias de más de 40 km. a una velocidad media de 20km/hora. Han pedido públicamente celeridad en la respuesta institucional, evitar entrar en la politización del problema y han exigido además de la reparación del puente medieval, una solución definitiva y segura que garantice una conexión estable entre ambas márgenes del Duero, para personas, para tráfico ligero y también para tráfico pesado. Se ha vuelto a incidir en que el actual puente medieval no puede seguir siendo la única vía de conexión para una comarca entera, y también para gran parte de la provincia, y mucho menos, para el paso habitual de vehículos pesados. 

Han subrayado la necesidad de una infraestructura moderna, pensada para el presente y el futuro del territorio. “No se trata solo de reconstruir un puente, sino de recomponer una economía y una comunidad afectada en todos los niveles”, han recalcado, trasladando el temor de los empresarios, de que una vez este problema deje de estar en el ojo público, se olvide, y las soluciones definitivas se demoren sine die. Ello podría ser la puntilla para muchos negocios locales, que si se cierran, corren el riesgo cierto de que nunca vuelvan a abrirse. En este sentido FOES solicitó el pasado lunes una reunión urgente al Subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, para que conociera en primera persona los problemas que están viviendo los empresarios de la comarca, estando todavía pendiente dicha reunión.

Ver más noticias de Soria