
"Llenos de dolor". Así recibieron la noticia de la muerte del Papa Francisco los obispos castellanos y leoneses. El Santo Padre falleció los 88 años en la residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Lunes de Pascua, y justo después de haber protagonizado los actos del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro de la ciudad Vaticana.
El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, trasladó ese sentir de los obispos españoles, asegurando que viven este momento doloroso también con "esperanza".
Desde la catedral de Valladolid se repicaron las campanas como señal de duelo, y Argüello pidió que el futuro sucesor "mantenga el compromiso de Francisco con los más pobres y con una Iglesia en salida".
Argüello subrayó la huella que deja Francisco en la historia: “El primer Papa del sur", un hombre que despertó conciencias y a la propia Iglesia Católica.
Ávila: "El Papa de los descartados"
En Ávila, el obispo Jesús Rico García describió al Papa como “el Papa de los descartados”, una figura clave que supo visibilizar a los olvidados de la sociedad. Rico agradeció a Dios “el regalo” que ha supuesto el pontificado de Francisco, especialmente por su testimonio humilde, su cercanía con los más pobres y su capacidad para concretar el Evangelio en la vida cotidiana.
Salamanca: "Un antes y después"
Desde Salamanca, el obispo José Luis Retana afirmó que el pontificado de Francisco marca “un antes y un después” en la historia reciente de la Iglesia. Elogió especialmente su deseo de purificar las estructuras eclesiales, acercar la Iglesia a los excluidos y fomentar la corresponsabilidad en todos los niveles.
“Nos ha enseñado que todos tenemos un papel en la misión evangelizadora, y su ejemplo permanecerá”, dijo Retana, quien también recuerda que la Iglesia de Salamanca y Ciudad Rodrigo se une al dolor de toda la comunidad católica internacional.
Soria: "El gran impulsor"
El obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez Varea, expresó su “profundo dolor y pesar” por el fallecimiento del Papa. Destacó el “gran impulso” que Francisco dio a la vida cristiana, enseñando a vivir con autenticidad la fe.
Desde las primeras horas tras conocerse la noticia, las campanas de la diócesis han sonado en señal de luto. Martínez ha convocado misas en El Burgo de Osma y en Soria en honor al pontífice, y pidió a los párrocos que incluyan oraciones por su eterno descanso en todas las celebraciones hasta el día del sepelio.
Segovia: "Siempre buscando el bien"
En Segovia, monseñor Jesús Vidal recordó con gratitud a Francisco, quien lo nombró primero obispo auxiliar de Madrid y después obispo de Segovia. En un vídeo difundido por la diócesis, expresó su dolor y agradecimiento por una vida entregada a la misión evangelizadora.
Palencia: "Un gran hombre"
Desde Palencia, el obispo Mikel Garciandía destacó el legado espiritual del Papa Francisco, a quien ha definido como “un gran hombre que ha modulado el Evangelio para todos nosotros”. Recordó el “sabor franciscano” del pontífice, su amor por los pobres, la naturaleza y la sencillez.
Burgos: "Oraciones por Francisco"
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, elogió la vida “plenamente cumplida” del Papa, desde su vocación jesuita hasta su pontificado al frente de la Iglesia universal. Ha recordado que Francisco puso en el centro a los preferidos de Dios, “aquellos que viven en las periferias existenciales”.
Iceta ha pedido a los fieles oraciones y eucaristías por el alma del pontífice y ha anunciado que la archidiócesis celebrará una misa funeral el próximo 28 de abril en la catedral burgalesa, en recuerdo de su figura y de su legado.
León y Zamora
En León, Zamora y otras diócesis de la comunidad también se celebraron repiques de campanas y se han organizado oraciones en honor al Papa Francisco.
Toda Castilla y León se une así al luto oficial decretado a nivel nacional por el Gobierno, y la Iglesia regional vive con recogimiento y esperanza la partida del primer Papa latinoamericano, cuya huella seguirá viva en la historia de la Iglesia.