
“En España la cultura siempre es un poco subsidiaria porque hay otros intereses que tienen una impronta de necesidad más inmediata. De eso padecemos en este país mucho y no lo hemos sabido hacer como los franceses”. Así lo ha asegurado hoy el escritor leonés Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, minutos antes de recibir la Medalla de Oro de la Provincia de León, donde ha asegurado haberse sentido “reconocido” a lo largo de su carrera, al tiempo que celebró la existencia de “una nueva generación de narradores y poetas espléndidos”.
Con un recuerdo a los cinco mineros -cuatro de Laciana y uno del Bierzo- muertos la pasada semana en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, el escritor, que nació en Villablino en 1942, ha asegurado que, mientras que el Premio Cervantes “está en la escena de la la literatura”, el reconocimiento entregado hoy por la Diputación de León “es el más emotivo, intenso y entrañable en cuanto su destino personal”, consciente que todo su territorio imaginario “deriva de lo que es León”, así como de “las emociones y percepciones” de la vida por su tierra.
Luis Mateo Díez que, como miembro de “la generación de los niños de postguerra”, se fue de León cuando, a pesar de que la ciudad “tenía la aureola de la antigüedad y el fulgor de la belleza de los monumentos”, había entrado “en un socavón de vejez”. “Se sobrevivió como se pudo, pero el país estaba secuestrado y los que teníamos inquietud de ruptura o incomodidad queríamos salir pitando de aquí”, reconoció.
Sobre sus orígenes, ha expuesto que León para él siempre tuvo “una percepción literaria”, ya que “su historia parecía que estaba más cerca de la leyenda que de la historia”. En cuanto a Laciana, puso de relieve que “tenía toda una tradición de la oralidad poderosa con el encuentro vecinal en las noches de invierno y una conciencia de la vecindad”, mientras que todo el Valle “tenía la impronta de la Institución Libre de Enseñanza”, a la que se ha referido como “la experiencia didáctica y de conocimiento humano más radical que ha habido en este país”.