
El pleno de las Cortes de Castilla y León celebrado este martes ha evidenciado la creciente distancia entre el PP y Vox, antiguos socios de gobierno. En esta última sesión del año, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, respondió a las preguntas del portavoz de Vox, Juan García-Gallardo, descartando un adelanto electoral en 2025 y reafirmando su intención de agotar la legislatura hasta febrero de 2026.
Pese a la prórroga presupuestaria inevitable, consecuencia de la falta de acuerdos con otros grupos, Mañueco aseguró que el Ejecutivo del PP seguirá gobernando en minoría este año. En su intervención, el presidente defendió que su gobierno ha hecho lo necesario al presentar un anteproyecto de presupuestos y aprobar el techo de gasto, mientras acusó al Gobierno central de “inacción” y de favorecer a sus “socios separatistas”.
Críticas de Luis Tudanca y el PSOE
El portavoz socialista, Luis Tudanca, cargó contra Mañueco, acusándole de meter los presupuestos “en el cajón” y tachando su postura de "maniobra propagandística". Tudanca criticó al presidente autonómico por no aprovechar el momento económico y le recriminó su postura frente a la condonación de deuda que el Gobierno central plantea para todas las comunidades.
El cara a cara entre Mañueco y Tudanca tuvo un tono más contenido, con el dirigente socialista en retirada tras la guerra interna con Ferraz. Se espera que Tudanca abandone su cargo en febrero, tras el Congreso Autonómico del PSCyL.
Enfrentamiento entre Mañueco y García-Gallardo
El momento más tenso de la sesión se produjo entre Mañueco y Juan García-Gallardo, portavoz de Vox. Gallardo cuestionó la palabra del presidente y le acusó de “seguir la estela del PSOE”. Además, criticó la falta de estabilidad política del PP, recordando que ya se anticiparon elecciones en el pasado.
Mañueco respondió defendiendo su gobierno en solitario y acusando a Vox de abandonar sus responsabilidades en las comunidades donde compartían gobierno. Además, insistió en que su Ejecutivo seguirá atendiendo las preocupaciones de los ciudadanos, mencionando a agricultores, familias y jóvenes como prioridades.