
Mañueco rechaza la condonación de deuda y defiende su gobierno en minoría
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado su negativa a la condonación de deuda autonómica propuesta por el Gobierno central. Durante el pleno de las Cortes de Castilla y León, Mañueco calificó la medida como un "atraco a los españoles" y aseguró que el dinero "ni desaparece ni se evapora". En respuesta, el portavoz del PSOE, Luis Tudanca, le instó a negociar para defender los intereses de la Comunidad, recordándole que la Junta se ahorraría 480 millones en intereses si aceptara la propuesta.
El debate se desarrolló en un clima de enfrentamiento político. Tudanca criticó al presidente autonómico por su falta de actividad legislativa, preguntándole si piensa mantener "una agenda tan despoblada como Castilla y León". Mañueco respondió con un escueto "sí", lo que provocó más reproches del socialista, quien lo calificó de "vago". En su intervención, el presidente del Ejecutivo autonómico defendió su postura argumentando que cada ciudadano en Cataluña recibiría mil euros más que uno de Castilla y León con la condonación.
Tensión con Vox y defensa de la estabilidad del gobierno
En el mismo pleno, el portavoz de Vox, David Hierro, cuestionó la estabilidad del Gobierno de Castilla y León, tras la ruptura de la coalición con su partido en julio de 2024. Mañueco respondió con firmeza asegurando que su Ejecutivo es "fuerte" y que su gestión "funciona". "Con ustedes y también sin ustedes", replicó al representante de Vox, acusando a la formación de Santiago Abascal de "dar oxígeno" al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El presidente de la Junta insistió en que está dispuesto a pactar con "todos" los que quieran alcanzar acuerdos. Sin embargo, destacó que el PP ya ha ofrecido pactos sobre sanidad y la ley integral contra la violencia de género, sin obtener respuesta por parte del PSOE.
Con un gobierno en minoría desde la ruptura con Vox, el Partido Popular se ve obligado a buscar apoyos puntuales en las Cortes para sacar adelante sus iniciativas. Este contexto político ha intensificado el debate en la Comunidad, con cuestiones clave como la financiación autonómica y la estabilidad del Ejecutivo en el centro de la agenda.