Montes de Soria cierra el 2024 como un gran año tanto en producción micológica, como trabajo y esfuerzo por parte de la asociación para llevar a cabo todas sus actividades que han permitido estar presentes durante el año en 27 localidades del territorio. Según explican desde el Parque Micológico esta ha sido “una de las campañas micológicas de otoño más importantes, en cuanto a producción desde hace años”. Esta producción ha permitido también el crecimiento del número de recolectores, tanto locales como micoturistas en esta campaña, que genera riqueza y valor añadido a la provincia de Soria. Se han expedido 54.752 permisos de recolección, de los que casi 31.500 (el 60%) pertenecen a Micoturistas procedentes principalmente de Madrid, Zaragoza, Barcelona, La Rioja, Burgos, Guipúzcoa, Navarra, Bilbao, Valencia y Valladolid, lo que supone el mayor porcentaje de España, lo que genera una riqueza en el sector terciario, desestacionalizando el turismo.
A dinamizar el territorio ha contribuido también las actividades de promoción y divulgación del recurso micológico en la provincia de Soria con más de 17 semanas de actividades y exposiciones en 27 localidades, lo que ha logrado mantener a Montes de Soria como uno de los mayores atractivos micológicos de España, suponiendo un éxito también en primavera, gracias a las Jornadas del Marzuelo o la Feria micológica de Tierras Altas. Se ha desarrollado una gran oferta de actividades y exposiciones durante todo el año a través de la iniciativa #DesetasporSoria, repartidas en la “Primavera Setera Tour” el “Mycological Summer Tour” y el “Micotour de Otoño”. Esto ha supuesto realizar un importantísimo esfuerzo laboral y económico, cerca de los 50.000€, para llevar de forma temporal e itinerante una gran muestra de exposiciones y recursos didácticos en torno a la micología de Soria, contando con el estreno de la exposición Micohábitats, la mejor exposición micológica de esta temática en España. Pero además del #DeSetasporSoria también se ha dado a conocer el recurso micológico en otros foros como charlas para centros educativos o asociaciones o con visitas técnicas de estudiantes y profesionales, para profundizar en la gestión del recurso micológico o presencia en ferias como Naturcyl, centrada en el Ecoturismo y de gran repercusión también fuera de la Comunidad.
Precisamente la repercusión ha crecido también este año que ahora concluye, gracias a la difusión en prensa nacional, regional y local con más de 450 apariciones en medios o a la página web que se ha revisado y actualizado este año generando más contenidos, lo que ha permitido rondar los 44.700 usuarios que generaron más de 148.000 visitas en una web que está considerada como una de las mejores y más actualizadas sobre información micológica. A esto se suma el incremento de actividad en las redes sociales, contando con cuentas en Facebook donde se han sumado cerca de un 20% más de seguidores, así como en Instagram donde el crecimiento ha sido del 40% con 13.200 followers, así como la cuenta de Google My Business que han realizado más de 2.400 búsquedas y más de 7.600 visitas, a lo que se suma el canal propio en Youtube con más de un centenar de suscriptores.
Además, todo el trabajo que se realiza desde la asociación Montes de Soria revierte en el territorio, contando con empresas y profesionales de la provincia de Soria para ejecutar las distintas actividades y prestar los servicios necesarios para el desarrollo de las distintas campañas, señalización o vigilancia o a través de la entrega del material adquirido con el dinero recaudado de los decomisos.