Render de la futura estación de tren de Valladolid, mostrando su diseño moderno y accesible.
Render de la futura estación de tren de Valladolid, mostrando su diseño moderno y accesible.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado una inversión de 253 millones de euros para la construcción de una nueva estación de tren en Valladolid, que llevará el nombre de Concha Velasco. Según declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, el proyecto será aprobado por el Consejo de Ministros este martes, 18 de febrero, y las obras comenzarán en el próximo otoño, con un plazo de ejecución de 44 meses. La nueva estación estará lista en 2029.

El ministro ha calificado este anuncio como un "día histórico" para Valladolid, destacando que la nueva infraestructura será "innovadora, accesible, intermodal y sostenible". La estación, que ocupará unos 40.000 metros cuadrados, está diseñada para atender a más de cinco millones de viajeros anuales esperados para los próximos años.

En informaciones recogidas por esRadio Castilla y León, Puente ha detallado que la nueva estación contará con una playa de vías ampliada, pasando de dos a cinco vías de ancho convencional y de cinco a siete de alta velocidad. El edificio de viajeros duplicará su espacio actual y servirá como un "edificio puente" sobre las vías, conectando ambas partes de la ciudad. Este edificio ocupará 7.900 metros cuadrados y estará distribuido en varias plantas, con un interior diáfano y luminoso.

Además, la estación incluirá una zona de restauración con terrazas y mirador, así como un carril bici segregado en el exterior. Una plaza de 13.000 metros cuadrados dará acceso a este nuevo espacio, concebido como un "edificio 360" visible desde cualquier ángulo. Los edificios ferroviarios, con un espacio de 5.000 metros cuadrados, serán de carácter modular y albergarán instalaciones técnicas y oficinas.

En cuanto a la arquitectura, el diseño de la estación busca ser reconocible como la estación de tren de Valladolid, con una fachada que presenta curvas, pliegues y movimientos, y una cubierta de piel textil. El objetivo es que los nuevos y antiguos edificios se integren armoniosamente, ofreciendo una imagen moderna y sostenible.

Ver más noticias de Castilla y León