ICAL | César Sánchez. Varias personas hacen cola ante las oficinas del ECyL en Ponferrada (León)
ICAL | César Sánchez. Varias personas hacen cola ante las oficinas del ECyL en Ponferrada (León)

En octubre, el paro en Castilla y León creció en 2.095 personas (un 2,03% más que en septiembre), elevando el total a 105.391 desempleados y situando a la comunidad como la cuarta con mayor incremento, solo superada por Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña.  El aumento del paro es una realidad. Los contratos temporales y el final de la temporada turística son los sospechosos habituales.

Afiliación a la Seguridad Social y tendencia interanual

En el mismo periodo, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,4% al incorporar 4.419 nuevos afiliados con respecto a septiembre, alcanzando un total de 989.111 personas afiliadas

Declaraciones de Leticia García sobre la estacionalidad

La consejera de Economía y Empleo, Leticia García, atribuyó el aumento del paro a la estacionalidad de octubre, un mes en el que "tradicionalmente sube el paro" debido al fin de los contratos de la época estival. García destacó que, aunque el desempleo sube, este es el mejor dato para octubre en los últimos 17 años, y enfatizó la tendencia a la recuperación del empleo en la región. En términos interanuales, señaló que Castilla y León ha registrado 42 meses de reducción continua del paro.

Reacciones de CEOE y sindicatos

La CEOE Castilla y León advirtió sobre la "contención en el crecimiento del mercado laboral", indicando que, aunque el sector privado sigue impulsando el empleo, la incertidumbre económica afecta la inversión empresarial y, por ende, la creación de empleo, especialmente en las empresas pequeñas. La organización instó a garantizar un clima de confianza para fomentar la inversión y estabilidad en el mercado laboral.

Por su parte, el sindicato UGT Castilla y León subrayó que, aunque octubre suele mostrar un aumento del desempleo, se observa una desaceleración en la creación de empleo. Raúl Santa Eufemia, secretario de Acción Sindical de UGT, señaló que el paro continúa afectando en mayor proporción a las mujeres y al sector servicios. UGT también pidió políticas activas de empleo para fomentar la creación de puestos de trabajo.

Finalmente, CCOO ha recordado que octubre registra tradicionalmente una subida en la demanda de empleo y, aunque Castilla y León sigue aumentando en cotizantes, el crecimiento es más lento que la media nacional. CCOO demandó una mejora en los salarios y condiciones laborales para mantener la creación de empleo y fortalecer el mercado laboral en la comunidad.

Ver más noticias de Castilla y León