
El lobo volverá a cazarse al norte del río Duero. El Congreso de los Diputados dio su visto bueno a las enmiendas dentro de la Ley de Desperdicio Alimentario que sacan a este animal del Listado de Especies especialmente Protegidas.
Esta medida se incluye en una legislación que pretende reducir la cantidad de comida que se malgasta. Promovida por el Partido Popular, logró salir adelante gracias sus votos, sumados a los de VOX, PNV y Junts.
El debate de la norma empezó con polémica y una solicitud de aplazamiento por la exclusión de otras enmiendas que pedían reducir el iba de los alimentos y pidiendo. A pesar del momento de tensión y bronca vivido entre el portavoz popular en la Cámara Baja, Miguel Tellado, y el vicepresidente parlamentario, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la votación se llevó a cabo y supuso la exclusión del lobo del LESPRE.
La diputada del PP por Palencia, Milagros Marcos, celebró la decisión afirmando que "ya era hora" de que los ganaderos de Castilla y León recuperasen una herramienta clave para el control de los ataques a la ganadería. Aseguró que la sobreprotección del lobo era una decisión "ideológica".
Castilla y León lo celebra
La Junta de Castilla y León recibió con satisfacción la aprobación en el Congreso de la enmienda que rebaja el estatus del lobo al norte del Duero. La medida supone el regreso de la gestión autonómica de la especie, permitiendo su caza controlada en esta zona.
En la misma línea, el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó que esta decisión "pone fin a años de zozobra" y devuelve el equilibrio entre el lobo y el sector primario en la comunidad.
Siguiente objetivo: el sur del Duero
Con la eliminación del lobo al norte del Duero de la lista de especies protegidas, la Junta podrá organizar extracciones controladas, siempre bajo un plan de gestión aprobado. Además, la normativa aprobada incluye una disposición transitoria que permitiría la salida automática del LESPRE de las poblaciones de lobo al sur del Duero si se modificase su estatus en la normativa europea.
El ejecutivo autonómico anunció su intención de dar ese mismo paso: solicitar la gestión del lobo también al sur del Duero. El portavoz del Ejecutivo regional, Carlos Fernández Carriedo, afirmó que trabajarán para que la normativa aprobada en el Congreso se amplíe a esta zona, actualmente protegida por la Directiva Europea de Hábitats.
No obstante, Carriedo reconoció que este nuevo objetivo se encontrará con la oposición del Gobierno central, que hasta ahora ha defendido la protección integral de la especie. "No pararemos y habrá una siguiente fase", afirmó el consejero.