
La Guardia Civil ha detenido a nueve personas e investiga a otras ocho por su implicación en el robo de 1.569 kilos de cable de cobre en las provincias de Ávila y Valladolid, según ha conocido esRadio Castilla y León. La mercancía sustraída era vendida posteriormente en una empresa de reciclaje ubicada en la Comunidad de Madrid tras falsificar documentación.
Una investigación con ramificaciones internacionales
La operación, denominada Plácaro, ha contado con colaboración internacional, ya que entre los implicados hay ciudadanos españoles, rumanos, dominicanos y peruanos.
Entre 2022 y 2024, la Guardia Civil ha realizado 90 detenciones en cinco operaciones similares, en su lucha contra bandas organizadas con una estructura clara y funciones repartidas. En esta ocasión, los agentes lograron incautar 1.596 kilos de cobre durante una inspección en la empresa recicladora, entre los días 10 y 12 de marzo.
Del robo a la venta: el modus operandi
La investigación comenzó tras una denuncia de una planta fotovoltaica en Adanero (Ávila). Los autores utilizaron maquinaria agrícola robada en una granja cercana para acceder a arquetas de hormigón y sustraer el cableado. El análisis posterior reveló la existencia de una red criminal activa en varias provincias.
El grupo está vinculado a robos en plantas fotovoltaicas de Adanero y Langa (Ávila), estaciones de bombeo de la Confederación Hidrográfica del Duero, y electrogasolineras en Simancas (Valladolid) y Narros del Castillo (Ávila). Todo el material era trasladado en vehículos alquilados hasta Mejorada del Campo (Madrid), donde se completaba la venta ilegal.
Organización precisa y documentación falsa
El grupo actuaba con un claro reparto de roles: cinco personas ejecutaban los robos y transportaban el cobre; dos trabajadoras de la empresa lo recepcionaban y falsificaban los papeles; un intermediario gestionaba la operación cobrando comisiones, y un administrador controlaba la red desde dentro de la empresa.
Además, ocho trabajadores de la empresa recicladora están siendo investigados por su presunto conocimiento de la actividad ilícita.
Impacto ecológico: vertido en una zona protegida
Durante la operación también se descubrió un vertido ilegal de la funda protectora del cable en la ribera del río Jarama, concretamente en el entorno de Velilla de San Antonio (Madrid). Esta zona incluye la Laguna del Soto, dentro del Parque Regional del Sureste, considerada de gran valor ecológico.
Los hechos están siendo evaluados por la Guardia Civil para determinar sanciones administrativas por los daños medioambientales causados.