Rueda de prensa de la presentación de las jornadas.
Rueda de prensa de la presentación de las jornadas.

La ciudad de Salamanca se prepara para recibir la segunda edición de la jornada "Salamanca: por Cajal y la Ciencia", que se celebrará el 24 y 25 de marzo en el Teatro Liceo. Este evento tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre Universidades e instituciones de la ciudad, tal y como destacó el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación del programa.

Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, resaltó el impacto que tuvo Santiago Ramón y Cajal en la ciencia, calificándolo como un referente indiscutible. "Su pensamiento sigue vivo e inspira a nuevas generaciones", afirmó Corchado, quien también destacó la importancia de la figura de Cajal en el contexto del quinto centenario de la Escuela de Salamanca, cuyo legado se pretende ensalzar en estas jornadas.

El evento cuenta con el respaldo de todas las instituciones y sociedades científicas que participaron en la primera edición, a la que este año se suma la Presidencia de Honor de Doña Sofía, lo que añade relevancia internacional al evento. Las jornadas  incluirán conferencias y talleres, especialmente orientados a los más jóvenes. "Ramón y Cajal dijo que todo hombre puede ser escultor de su propio cerebro, y debemos reflexionar sobre nuestras capacidades neurológicas", comentó Corchado, subrayando la importancia de esta propuesta educativa.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó el desafío que supone para la organización reunir a 30 ponentes de prestigio internacional y subrayó la relevancia de estas jornadas para consolidar a la ciudad como "capital de la ciencia" por segundo año consecutivo. "Salamanca está evolucionando hacia un nuevo modelo de ciudad, con la ciencia y la investigación como pilares fundamentales", apuntó.

Por su parte, Santiago García-Jalón, rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, destacó la participación de varios profesores de su institución, reafirmando el compromiso de la UPSA con la promoción de la ciencia, especialmente en las áreas de informática y salud. Además, subrayó que estas jornadas buscan generar un impacto positivo en la sociedad, abordando temas de gran relevancia y demanda social.

Además de las conferencias, habrá actividades dirigidas a los más pequeños, siguiendo la filosofía de Cajal de que todo ser humano puede moldear su propio cerebro. Una manera de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas.

Ver más noticias de Salamanca