La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, María José Coca, durante la presentación del proyecto.
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, María José Coca, durante la presentación del proyecto.

Salamanca quiere reforzar su posición como referente en investigación e innovación con la participación en United Circles, un proyecto internacional que busca acelerar la descarbonización y optimizar el uso de agua, recursos y energía a través de la tecnología. La presentación oficial del proyecto en España contó con la presencia de María José Coca, concejala de Medio Ambiente, junto a representantes de Aqualia y otras entidades colaboradoras.

Con la participación de 44 socios de 16 países, United Circles conectará sistemas urbanos e industriales mediante nuevas tecnologías y modelos colaborativos (Hubs4Circularity), promoviendo la economía circular en Salamanca y otras regiones involucradas hasta 2028.

 

Salamanca, epicentro del cambio

El Hub4Circularity de Salamanca, liderado por Aqualia, gestionará un presupuesto de 7,5 millones de euros. A través de la Estación de Tratamiento de Aguas Públicas (ETAP) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y empresas como Cartif, Mirat, FCC Medio Ambiente, Kimberly-Clark y Electrochaea, el proyecto fomentará:

-La reutilización de agua.

-La producción de bioproductos como biosólidos, fertilizantes y celulosa.

-La generación de bioenergía, incluyendo hidrógeno, pellets y biometano.

Estas acciones permitirán reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire en Salamanca, una de las mejores de Europa según la Agencia Europea del Medio Ambiente.

 

Un modelo económico basado en la innovación

María José Coca destacó que esta iniciativa se alinea con la estrategia del Ayuntamiento para diversificar la economía local, potenciando la industria biosanitaria y la economía verde. Bajo la marca Salamanca Tech, la ciudad impulsa infraestructuras especializadas en la transferencia de I+D al sector productivo, facilitando el crecimiento empresarial y la llegada de nuevas oportunidades en mercados emergentes.

Asimismo, la presencia de un Centro de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de referencia internacional, con la colaboración de universidades y centros tecnológicos, refuerza el papel de Salamanca como Ciudad del Talento.

 

Impacto en el desarrollo económico

Un proyecto que se suma a la estrategia municipal para consolidar un ecosistema de emprendimiento en innovación, generando un impacto directo en el desarrollo económico y empresarial de la ciudad, con el que Salamanca avanza hacia un modelo de crecimiento sostenible, apostando por la investigación, la tecnología y la economía circular como pilares de su futuro.

Ver más noticias de Salamanca