El alcalde Carlos Martínez ha presentado junto a Alberto Santamaría, presidente de la Cámara de Comercio, la página web que articula el proyecto ‘Soria, una ciudad para vivir’ y que incluye los cuatro pilares del programa que pivotan sobre la ciudad como destino de un proyecto vital, deemprendimiento, de inversión o de trabajo con una alta calidad de vida que promueve conciliar la vida personal y laboral y no renunciar al bienestar que ofrece una ciudad intermedia. Carolina Sánchez, técnica de la entidad cameral, ha detallado aspectos del portal que incluirá entre otras herramientas una bolsa de empleo y sobre todo una ventana con contacto directo con personal de la Cámara para tutelar y acompañar a todas las personas interesadas en elegir Soria. Ha definido la web como “un proyecto de atracción de personas, que pone en valor lo que tiene la ciudad en cuanto a belleza y calidad de vida y que pretende compartir con personas de otros puntos nuestras fortalezas” y cuyo mapa se divide en cuatro epígrafes.
La ventana ‘Soria para vivir’ incluye un directorio vinculado con el bienestar y calidad de vida, en cuestión de ocio, cultura, deporte, movilidad. “Sabemos que tenemos una ciudad privilegiada en cuanto al ahorro de tiempo y en desplazamientos y el acceso a las administraciones para realizar trámites, etcétera. Queremos darlo a conocer fuera de Soria”, ha indicado. En 2025 se celebrarán reuniones con nuevos residentes a quienes se les ofrecerá un kit de bienvenida que haga su asentamiento más sencillo. En la ventana ‘Soria para trabajar’ se incluyen distintas estadísticas e información y con un lugar protagonista una bolsa de empleo. “Queremos mostrar a golpe de click cómo una persona puede elegir una ciudad y un nuevo puesto de trabajo. En esta pata también se detalla el servicio co-working que ofrece prestaciones y facilidades para el tele-trabajo", ha resumido.
‘Soria para emprender’ pone en valor ese programa que cumple 10 años y ha sido reconocido por la Comisión Europea como uno de los proyectos más interesantes de fomento del espíritu emprendedor y que aporta a todo el ecosistema emprendedor de Soria una oportunidad única y gratuita para estudiar su idea de negocio. “Queremos que esto sea un atractivo fuera de Soria, que cuando alguien se quiera plantear emprender tenga la opción de venir aquí a beneficiarse de esto”, ha explicado también la técnico de la Cámara. En el marco de este proyecto, se ha incorporado el programa 'Impulsa Start up' que quiere dar soporte a las empresas de base tecnológica creando un programa para poder estudiar este tipo de empresas, apoyarles gratuitamente y que dispongan todos los servicios que irán alrededor de este programa.
Para acabar, ‘Soria para invertir’ pone en valor los polígonos y el suelo industrial de la ciudad. “Las ayudas al funcionamiento, las infraestructuras que tenemos, todos los incentivos que se promueven desde las diferentes administraciones para que se pueda ubicar aquí una empresa y, como en el resto de las áreas, una llamada al contacto, para que tengan una persona, un equipo de referencia, que te va a atender, te va a ayudar en el proceso...”, ha concluido Carolina Sánchez.