
Una de cal y otra de arena. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad avanza en la integración con un paso clave: el sí al paso peatonal y ciclista entre las calles 'La Unión' y 'Pelícano'. Sin embargo, deja paralizadas las actuaciones de Ariza por cuestiones relativas a las mercancías y de incompatibilidad con el Plan General de Ordenación Urbana.
En el seno de la última reunión de los integrantes de la SVAV -Ayuntamiento de Valladolid, Junta de Castilla y León y Ministerio de Transportes- se dio luz verde a la licitación del paso peatonal y ciclista entre las calles Unión y Pelícano.
Este proyecto, valorado en 7,4 millones de euros, forma parte del proceso de integración ferroviaria en la ciudad y ha sido aprobado por unanimidad, a pesar de las reticencias iniciales del consistorio.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, subrayó que esta actuación no interfiere con su objetivo de recuperar el soterramiento. Insistió en que la prioridad de la ciudad sigue siendo la eliminación del trazado ferroviario en superficie y que, aunque actualmente la situación no es la más favorable para ello, "los vientos siempre cambian" de dirección.
Ariza
Sin embargo a pesar de este avance, los avances en los pasos de Ariza -que conectarían las calles Hípica y Adolfo Suárez; calle Gabilondo y Ariza; y el camino de la Esperanza con el parque de las Norias-, quedan temporalmente suspendidos. Como tarde, esta cuestión de abordará de nuevo el próximo 30 de junio.
Su aprobación está condicionada a la puesta en funcionamiento de la variante de mercancías, que además lo utiliza Renault, prevista para finales de abril, y a su adaptación al Plan General de Ordenación Urbana.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, lamentó la negativa inicial del Ayuntamiento a aprobar estas intervenciones, aunque reconoció que su postura "ha cambiado".
Por su parte, el alcalde Carnero explicó que existen condicionantes técnicos y jurídicos que impiden avanzar en estos proyectos hasta que se cumplan los requisitos establecidos.
Daniel del Olmo
Otra de las cuestiones abordadas en la reunión fue la necesidad de actuar sobre el paso de Daniel del Olmo. Aunque inicialmente no estaba incluido en el convenio de integración, el Ayuntamiento solicitó la construcción de un paso elevado para mejorar la circulación en la zona, que es un punto estratégico en la capital vallisoletana.
El Ministerio de Transportes mostró su buena disposición a estudiar la viabilidad de esta propuesta, aunque recuerda que no se encuentra dentro del acuerdo de integración ferroviaria.
Estudio multicriterio
En este mismo encuentro, el Ayuntamiento solicitó la realización de un estudio "multicriterio" para evaluar la viabilidad de aplicar la técnica del muro pantalla para el soterramiento.
Carnero ha insistido en que modificar el convenio de 2017 es clave y reafirmó que este proyecto sigue siendo "irrenunciable" para Valladolid.
Desde el Ministerio, sin embargo, no consideran que este estudio sea competencia de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, y descartan realizar ellos mismos dicho informe. Todo apunta a que el propio Ayuntamiento financiará esta medida.