Google Maps. Oficina del ECyL, en Valladolid.
Google Maps. Oficina del ECyL, en Valladolid.

El desempleo en Castilla y León creció en enero un 2,69%, con 2.887 personas más en paro. De esta manera, se alcanza un total de 110.178 desempleados en la comunidad. Este aumento es el cuarto más elevado a nivel nacional, solo por detrás de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. A nivel estatal, el desempleo subió un 1,51%, con 38.752 parados más, hasta los 2,6 millones.

A pesar del repunte mensual, los datos interanuales muestran una evolución favorable, con una caída del 5,09% en el número de desempleados en Castilla y León respecto a enero de 2024. Lo que supone 5.906 parados menos. 

Servicios e industria a la cabeza

El sector servicios fue el más afectado por la estacionalidad de enero, con 79.631 desempleados, debido a eses fin de la campaña navideña. Le siguen las personas sin empleo anterior (10.844), la industria (8.652), la construcción (6.662) y el sector primario, que fue el único en registrar una leve bajada del desempleo, con 29 parados menos. Además, cabe destacar el paro juvenil. Ya que 8.723 de los desempleados en la Comunidad tienen menos de 25 años.

Por provincias

El paro aumentó en todas las provincias. Destacan Soria (+4,04%) y León (+3,67%). Valladolid, con 22.861 desempleados, y León, con 22.595, son las provincias con mayor número de parados en términos absolutos. 

Nuevamente, la comparativa con respecto al mismo periodo hace un año es más positiva. En términos interanuales, Segovia (-10,65%) y Soria (-8,31%) lideran las caídas en el desempleo.

Las reacciones

La consejera de Empleo, Leticia García, atribuyó el aumento del paro en enero a un factor estacional que se repite tras la Navidad y destacó la evolución positiva del mercado laboral en términos anuales. 

Además, García defendió las políticas del Ejecutivo autonómico para fortalecer el tejido productivo, con convenios con universidades y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Desde Comisiones Obreras, Nieves Granados reclamó un plan de empleo específico para Castilla y León que atenúe los efectos estacionales y las diferencias territoriales. Por su parte, UGT, a través de Raúl Santa Eufemia, pidió políticas en este ámbito "negociadas" en la Comunidad. 

Mientras, la CEOE advirtió sobre la incertidumbre regulatoria y la necesidad de medidas que impulsen la competitividad empresarial.

Ver más noticias de Castilla y León